Política

Canatur: El turismo empresarial sondea el respeto a los derechos de la población LGBTI

En promedio, un 10% de los turistas que visitan el país son de la población LGBTI, en el 2017 esa cifra equivaldría a 296.000 personas. En la imagen: Teleférico del Rainforest. Foto: Gabriela Téllez. (Gabriela Téllez)

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) destacó la importancia de que el país respete los derechos de la población LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexo) para que no disminuya la visitación de extranjeros.

Según la presidenta de esa organización, Sary Valverde, de eso depende no solo la llegada de turistas LGBTI, que representan un 10% del total de arribos foraneas al país, sino también el turismo ligado al sector empresarial.

Valverde asegura que muchas empresas a nivel mundial solo realizan convenciones o envían a sus empleados, como incentivo o premio, a los países que respetan los derechos humanos.

"El turismo (LGBTI) que viene al país es el 10%, pero no lo solo el turismo LGBTI que viene al país es importante, sino la parte de inclusión de la población LGBTI en nuestra sociedad y el respeto a los derechos humanos. Hay muchas empresas a nivel mundial que sus programas de incentivos, sus convenciones, sus premios, son en países que respetan los derechos humanos y que tienen como inclusión a los LGBTI, realmente no solo es el turismo que viene", dijo la presidenta de Canatur.

Así lo declaró la presidenta de Canatur después de que miembros de esa cámara se reunieran, la tarde de este jueves, con el candidato del PAC, Carlos Alvarado.

Sary Valverde, presidenta electa de Canatur. Foto: Mayela López (Mayela López)

El político, por su parte, dijo: "Estamos comprometidos con la marca país, que es el principal valor intangible que tiene el turismo y no queremos amenazarla desde un punto de vista de su credibilidad en democracia, particularmente en su credibilidad en derechos humanos. Un 10% de la visitación del país es de la población LGBTI y con las amenazas que ha lanzado mi contrincante y la discriminación de la que ha hecho gala contra esa población, pues estamos espantando a un 10% de esa visitación turística que es tan importante para nuestra economía".

Esta no es la primera vez que Sary Valverde se refiere al posible riesgo de una caída en las llegadas de foráneos al país.

El 22 de febrero, en una reunión con Fabricio Alvarado, también externó preocupación por la idea de sacar a Costa Rica de la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Ese día, ella dijo que a nivel mundial circulaba la versión de que el país es homofóbico y que está en contra de los derechos de la población LGBTI.

El candidato del PAC, Carlos Alvarado, se reunió este jueves, con miembros de Canatur. Foto cortesía de la campaña de Acción Ciudadana

En el encuentro con miembros de Canatur, Carlos Alvarado, adquirió varios compromisos en un eventual gobierno suyo si gano los comicios venideros.

-Presentar un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para regular las plataformas tecnológicas de hospedaje, como Airbnb, para que tributen y respeten la legislación laboral, de seguridad social y fiscal

-Instituir vía decreto, el Consejo Presidencial de Competitividad Turística, espacio de coordinación institucional

-Fortalecer la seguridad turística mediante alianzas público privadas que diseñen programas de prevención y combate a la delincuencia en las regiones turísticas

-Avanzar con obras de infraestructura como la ampliación de la ruta 27, mejoras en el aeropuerto Juan Santamaría, el proyecto del aeropuerto en San Ramón y la terminal de carga en el aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.