Política

Cámaras empresariales piden a Carlos Alvarado no vetar legalización de cannabis medicinal

Tres cámaras empresariales le solicitaron al presidente de la República, Carlos Alvarado, no vetar la ley que legalizaría el uso de cannabis medicinal, bajo el argumento de que esta industria ayudaría con la reactivación económica y disminuiría el desempleo.

El sector empresarial le recordó a Alvarado que este fue un compromiso asumido por él durante su discurso del pasado 2 de mayo, cuando se comprometió a impulsar esta iniciativa.

La petición al Ejecutivo fue realizada por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA).

Los representantes sostienen que la industria del cáñamo y del cannabis medicinal puede generarle réditos al país.

“Instamos al presidente a respetar la decisión del Congreso y ratificar la iniciativa. La ley es muy importante para la reactivación económica ya que declara libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos, para fines alimentarios e industriales”, indicó José Álvaro Jenkins, presidente de la Uccaep.

Según el comunicado conjunto, el mercado de cannabis proyecta un crecimiento exponencial a nivel mundial para los próximos años. Proyecciones como las de Euromonitor International, proveedor de investigación de mercado, estiman que los nichos del uso medicinal y del cannabidiol tuvieron un valor por $14.427 millones a nivel mundial al cierre del 2020.

Por su parte, Francisco Muñoz, presidente de la CNAA, explicó el impacto económico que tendría esta industria en zonas rurales fuera de la gran área metropolitana (GAM).

“Todo ese crecimiento es vital para que el país profundice en una industria que impulsará sin duda el desarrollo económico del país. El llamado es para que el Poder Ejecutivo dé señales claras para avanzar en la ruta de la reactivación”, expresa el oficio enviado al mandatario.

El proyecto de cannabis fue aprobado en la Asamblea Legislativa, en segundo debate, el 13 de enero, con 29 votos a favor y 10 en contra.

Antes de la votación, los impulsores de la propuesta presionaron al presidente, para que la convierta la iniciativa en ley estampando su firma.

El mandatario, en cambio, informó de que el tema sería consultado a los ministerios de Salud y Seguridad para tomar una decisión.

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.