Política

Camilo Saldarriaga renuncia al cargo de asesor de Carlos Alvarado por allanamiento sobre obras viales

‘En ningún momento he recibido ningún tipo de beneficio o dádiva por mi trabajo’, dice exfuncionario

Camilo Saldarriaga, exasesor del mandatario Carlos Alvarado, se encargaba de atender temas relacionados con infraestructura y la hacienda pública. Foto: Diana Méndez (Diana MŽndez)

Camilo Saldarriaga Jiménez renunció al cargo de asesor del presidente Carlos Alvarado luego de que el OIJ y la Fiscalía allanaron su casa y su oficina, en Casa Presidencial, como parte de un megaoperativo por un presunto caso de corrupción en el manejo de obras viales.

“Con el fin de asumir el proceso y demostrar mi plena inocencia sin afectar el trabajo del Poder Ejecutivo, he presentado la renuncia a mi cargo a partir del día de hoy (lunes)”, dijo en su carta de salida.

Saldarriaga, economista de 29 años, también fue gerente de la campaña del Partido Acción Ciudadana (PAC) para las elecciones del 2018, en las que Alvarado resultó ganador.

“Con la conciencia plenamente tranquila, puedo afirmar que no he cometido ningún delito y que, en ningún momento, he recibido ningún tipo de beneficio o dádiva por mi trabajo. Así se demostrará en el proceso judicial”, aseveró.

El exasesor presidencial no fue detenido, pero las autoridades judiciales sí allanaron su oficina en Presidencia y su casa de habitación en barrio Roosevelt, en Montes de Oca, como parte de un megaoperativo que incluyó 57 allanamientos y la detención de 29 personas.

“Me encuentro en libertad y he dado y daré toda la colaboración posible a las autoridades judiciales en su investigación, porque sé que el proceso permitirá verificar que no he incurrido en ningún delito.

“No tengo ni he tenido contacto con los procesos de contratación pública. La única razón por la que soy parte de la investigación es porque, en el marco de mis tareas, monitoreaba la ejecución el Presupuesto Nacional y articulaba con la Tesorería Nacional el giro de transferencias a instituciones como el Conavi. Esto es algo absolutamente ordinario y legal en el marco de la administración pública”, agregó Saldarriaga su misiva.

El ahora exasesor del mandatario Alvarado se encargaba de atender temas relacionados con infraestructura y la hacienda pública dentro de la Casa Presidencial.

“Tengo la absoluta convicción de que la función pública debe darse con eficiencia, respetando los marcos legales y bajo las más estrictas normas éticas, y esa siempre ha sido mi actuación”, añadió Saldarriaga.

Según el economista, él posee “plena certeza” de su inocencia y aseguró que esta quedará demostrada ante los Tribunales de Justicia.

Por su parte, Casa Presidencial precisó que el allanamiento a la oficina del exasesor se extendió durante cinco horas, entre las 7:08 a. m. y las 11:45 a. m.

Los agentes judiciales realizaron “los respaldos informáticos que estimaron pertinentes”, informó Zapote.

En diversas ocasiones el presidente Alvarado hizo referencia del trabajo que realizaba Saldarriaga, por ejemplo, habló de este asesor el 10 de febrero de este año, en el Congreso, cuando rindió explicaciones sobre la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

Dentro de las pesquisas realizadas por la policía judicial este lunes se encuentran 57 allanamientos y 29 detenciones, donde figuran funcionarios públicos y privados.

Dentro de las instituciones públicas allanadas está el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), una oficina de Casa Presidencial y el Ministerio de Hacienda.

En la lista de detenidos del sector privado se encuentran los empresarios Carlos Cerdas Araya y Mélida Solís Vargas, de las constructoras Meco y H. Solís, respectivamente.

Saldarriaga forma parte del equipo de asesores que funge como enlace entre el despacho presidencial y las distintas ramas del Poder Ejecutivo.

Este trabajo se lo asignó el mandatario desde el inicio de la Administración, según consta en las actas del Consejo de Gobierno.

Así lo informó el presidente a su gabinete en la sesión del martes 26 de junio del 2018. Ese día, Alvarado les anunció a sus ministros que cada uno de sus nueve asesores, incluido Saldarriaga, se encargaría de atender un grupo específico de instituciones.

El presidente también se refirió a esta dinámica de trabajo el 10 de febrero de este año, en el Congreso, cuando rindió explicaciones ante los diputados sobre la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

Ahí, Alvarado dijo que Saldarriaga se encargaba de la coordinación entre su despacho y el Ministerio de Hacienda.

“Por ejemplo, en los trabajos que llevamos adelante en materia presupuestaria, los cuales yo agradeceré siempre, porque en verdad le dieron mucho a este país, Camilo fungía como asesor, enlace con Hacienda”, declaró el mandatario.

Según datos que constan en la investigación judicial, del dinero destinado para los proyectos de la ruta 32 (San José– Limón) y Sifón– La Abundancia, se sacó un monto no determinado para inyectarlo a los trabajos que se realizaban en el puente binacional de Sixaola, el paso a desnivel de Garantías Sociales y las obras de Circunvalación Norte, así como para los contratos de conservación vial en todo el país, estos últimos a cargo de Meco.

Wálter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), explicó que esta investigación versa sobre “presunta corrupción pública en temas de conservación y mantenimiento de red vial”.

La tesis judicial persigue los presuntos delitos de “cohecho, peculado, pagos irregulares de contratos administrativos, tráfico de influencias, malversación de fondos, asociación ilícita, estafas y falsedad ideológica”, así como una aparente malversación de fondos que generó un déficit de ¢78.000 millones entre los años 2018, 2019 y los primeros trimestres del 2020.

Además, funcionarios públicos habrían recibido favores sexuales, dinero en efectivo y vehículos todo terreno como recompensa por beneficiar a empresas constructoras en adjudicaciones de obras viales.

Michelle Campos

Michelle Campos

Trabajó en La Nación hasta el 2025. Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.