Política

Canciller descarta comunicación formal o informal con Venezuela

El canciller de la República, Arnoldo André, ante los diputados. Foto: (JORGE CASTILLO)

El canciller Arnoldo André Tinoco descartó cualquier comunicación formal o informal con un supuesto grupo de amistad parlamentario entre Venezuela y Costa Rica.

En audiencia con los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, André informó de que ignora el origen de las declaraciones de la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela, Iris Varela, en las que habló de un pronto restablecimiento de relaciones diplomáticas con Costa Rica, rotas desde el 2019 cuando el gobierno de Carlos Alvarado reconoció a Juan Guaidó como presidente interino venezolano, en vez del régimen de Nicolás Maduro.

“No tengo idea” sobre ese grupo, señaló el canciller, quien aclaró que las relaciones diplomáticas con Venezuela están en constante revisión, pero que el país mantiene su posición de reconocer a Guaidó.

Los diputados también rechazan cualquier acercamiento con este supuesto grupo parlamentario.

El 18 de octubre, en Caracas, Varela dijo a la prensa que pronto se restablecerán las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Venezuela. Sus declaraciones fueron difundidas por el medio de comunicación afín a Nicolás Maduro, Revoluciona.

“Sabemos que muy pronto se estarán restableciendo, Dios quiera, las relaciones que nunca debieron romperse con esta república de nuestra América, de Centroamérica”, declaró Varela, en ese momento.

Esa noticia alertó a los diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores y convocaron al canciller, quien la semana anterior solicitó a los congresistas declarar privada la audiencia invocando el secreto de Estado y la seguridad nacional. Sin embargo, esa petición fue rechazada.

El canciller dijo a los diputados que, mediante una labor de inteligencia con el Ministerio de Seguridad, se confirmó que la Fuerza Naval nicaragüense navegó en aguas costarricenses en La Cruz de Guanacaste, a inicios de octubre de este año.

El ingreso, denunciado por el alcalde de La Cruz, Alonso Alán Corea, habría ocurrido el viernes 7 de octubre en playa El Jobo, en Punta Descartes.

Por esta incursión, Costa Rica envió una nota de protesta a Nicaragua y no se tiene información de una nueva incursión, según el canciller.

Consultado por los diputados sobre la seguridad nacional, André indicó que por el momento “las fuentes de inteligencia de países amigos dicen que no hay riesgo manifiesto que puedan afectar la soberanía” nacional.

Pese a ello, la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Dinorah Barquero, comentó al ministro que ha tenido reportes de ciudadanos que están en zonas fronterizas, según los cuales los militares de Nicaragua cruzan constantemente hacia territorio costarricense. La diputada manifestó que el país ha sido “avasallado y humillado” por militares nicaragüenses.

El canciller se refirió al flujo migratorio de venezolanos que pasa por el país en tránsito hacia Estados Unidos.

Tal como lo ha señalado anteriormente, resaltó que el país está rebasado en su capacidad para la atención humanitaria de estas personas. Se estima que han transitado por el país alrededor de 200.000 migrantes, en especial venezolanos.

Según el jerarca de Relaciones Exteriores, estas personas están siendo guiadas por grupos de crimen organizado que les “hipotecan” la vida hasta por $25.000, una vez que superen los obstáculos migratorios.

Al igual que lo manifestó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, este miércoles en conferencia de prensa, el canciller reiteró que la comunidad internacional no está asumiendo la responsabilidad compartida por esta situación, pese al llamado que se ha hecho en foros internacionales.

André confirmó que existen iniciativas por parte de organismos internacionales de repatriar a parte de la población venezolana que se quedó “varada” en Estados Unidos, ante los cambios en la política migratoria de Estados Unidos que impide que en su mayoría no puedan ingresar a ese país que es su destino final.

Además de esta problemática, el canciller llamó la atención por la incapacidad del país de procesar las 200.000 solicitudes de refugio que están en trámite, por lo que el país adoptará nuevas condiciones para estas solicitudes que serán anunciadas el próximo lunes.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.