Política

Canciller: No es prioridad asignar embajadores en Nicaragua, Rusia, Cuba y Bolivia

Arnoldo André, ministro de Relaciones Internacionales, explicó ante una comisión de la Asamblea Legislativa las distintas modalidades de representación diplomática que está implementando el gobierno

La imagen muestra a Arnoldo André Tinoco, canciller de Costa Rica, realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores en San José el 31 de junio del 2024.
Arnoldo André, canciller de la República, defendió el uso de embajadores virtuales y las concurrencias, para ahorrar recursos. Foto: Mayela López (Mayela López)

El canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, afirmó ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa, que la designación de embajadores costarricenses en Nicaragua, Cuba, Rusia y Bolivia, no es una prioridad para el gobierno del presidente Rodrigo Chaves.

“No se han valorado nombres para embajadores en Bolivia, Cuba, Nicaragua y Rusia, que están siendo atendidos por encargados de negocios y tampoco es una prioridad para esta administración nombrar embajadores en estos países, por el momento”, declaró el jerarca el pasado 31 de julio, ante el foro legislativo.

Los diputados convocaron al jerarca para que se refiriera a las asignaciones de misiones diplomáticas que ha realizado el gobierno y que explicara los motivos por los cuales aún se encuentran vacantes otras representaciones, tras dos años desde el inicio de la actual administración.

Al respecto, el canciller explicó que debido a la falta de recursos para financiar misiones en muchos países, el gobierno implementó distintas modalidades para garantizar la continuidad del servicio diplomático, como los embajadores virtuales y las concurrencias. No obstante, ninguna de las cuatro naciones citadas se encuentra bajo alguno de esos planes.

El jerarca explicó que para los 43 Estados en los que Costa Rica tiene una representación diplomática, el gobierno designó un total de 21 embajadores. De estos, 14 son de carrera y siete corresponden a nombramientos en comisión (escogidos por el Poder Ejecutivo).

André mencionó que está pendiente que el país reciba el beneplácito de los embajadores nombrados en Austria y Panamá.

Por otro lado, también se encuentra en revisión la solicitud de beneplácito de los embajadores en Catar, Indonesia, Kenia, Jamaica, Paraguay e Israel. Igualmente, está pendiente el visto bueno para un embajador alterno en Ginebra.

Asimismo, el ministro de Relaciones Internacionales aseguró que ya está en ejecución el plan de embajadores virtuales, es decir, funcionarios de carrera que desempañarán su cargo desde las oficinas de la Cancillería en San José.

Bajo esta modalidad se manejan las relaciones con los gobiernos de Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia. Mientras que entre setiembre y octubre, se espera que también presente las cartas de credenciales la embajadora que tendrá a cargo los vínculos diplomáticos con Portugal.

“Estos embajadores atenderán su labor de manera virtual y harán el viaje a su destino una o dos veces al año, ahorrando así, gastos adicionales para Costa Rica, como alquiler de oficinas, vehículo, pago de planilla de personal local, mantenimiento de bienes y menaje”, declaró.

André aseguró que aumentaron las solicitudes de concurrencia para los embajadores ya nombrados, de tal manera que se amplíe el espacio de trabajo de las respectivas misiones, para que atiendan asuntos de otros países en los que Costa Rica no tiene representación diplomática.

Bajo este plan, las embajadas de Costa Rica en Francia y Singapur, aumentarían su jurisdicción a seis países más, respectivamente. Alemania, Austria, Italia y Australia, cada una, tendrían a su cargo los temas relacionados con otras cuatro naciones.

La delegación en Kenia velaría por los asuntos de otros tres territorios, mientras que Bélgica y Suiza ampliarían sus funciones para atender dos países más. Mientras que los asuntos relacionados con Bahamas quedarían bajo la supervisión de la embajada de Costa Rica en Estados Unidos.

“Ninguno de los funcionarios a los que le he propuesto este recargo, porque es un recargo, lo ha rechazado”, aseveró André, ante una consulta del diputado Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP).

El canciller declaró que ya se han realizado avances en esta línea. El embajador en Singapur, Víctor Rojas, será concurrente para Brunei, Vietnam y Laos. Por otro lado, la representante diplomática en Francia, Ana Elena Pinto, también tendrá a su cargo las relaciones con el Principado de Mónaco.

Mientras que Carolina Molina, embajadora en Australia, será concurrente ante Nueva Zelanda.

André indicó que cada embajada le cuesta al país entre $250 mil y $450 mil al año. “Todas estas acciones nos permiten optimizar nuestros recursos de manera efectiva y mantener presencia con los países con los que tenemos temas de trabajo”, garantizó el canciller.

El jerarca también argumentó que el país no cuenta con suficientes funcionarios con rango de embajador para ocupar la totalidad de posiciones que tiene el país.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Exdirector de Policía condenado por narcotráfico convoca a movimiento en apoyo a Rodrigo Chaves

José Fabio Pizarro Espinosa, exdirector de la Fuerza Pública que fue condenado por narcotráfico, convocó a un movimiento de apoyo en favor del presidente Rodrigo Chaves en un grupo de veteranos y reservistas de la Policía.
Exdirector de Policía condenado por narcotráfico convoca a movimiento en apoyo a Rodrigo Chaves

Duras palabras de Rodrigo Arias sobre el veto de Rodrigo Chaves a plan de allanamientos las 24 horas; esto fue lo que dijo

Presidente del Congreso calificó como imprudentes las declaraciones del mandatario y criticó el veto a allanamientos 24/7.
Duras palabras de Rodrigo Arias sobre el veto de Rodrigo Chaves a plan de allanamientos las 24 horas; esto fue lo que dijo

Así destituyó Aviación Civil al ingeniero que se negó a firmar polémica propuesta de MECO

El Consejo Técnico de Aviación Civil (CETAC) destituyó al ingeniero que se negó a firmar la polémica propuesta de MECO que cambió el contrato de reparación de la pista del aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia.
Así destituyó Aviación Civil al ingeniero que se negó a firmar polémica propuesta de MECO

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.