Política

Carlos Alvarado confirma intención de crear nuevo régimen salarial para futuros empleados públicos

El presidente Carlos Alvarado durante una visita a la escuela Rafael Vargas Quirós, en Colima de Tibás. (Albert Marín)

El presidente Carlos Alvarado confirmó que la reforma al empleo público crearía un nuevo régimen salarial para los futuros empleados públicos, a fin de evitar el crecimiento desmedido del gasto en las remuneraciones del Estado.

A su vez, el proyecto de ley introduciría mecanismos para aumentar la eficiencia de los funcionarios actuales.

El mandatario añadió que la propuesta será presentada a la Asamblea Legislativa a finales de este mes de marzo, junto a otras propuestas, porque ese fue el compromiso adquirido por su administración. Así lo dijo este miércoles durante un acto público en San Isidro de Heredia.

“Esto se enfoca por un lado en la eficiencia del personal actual y, también, a generar condiciones diferentes, un nuevo régimen, para que una vez aprobada la ley, los que ingresen después de eso entren con otras condiciones y hacia eso es a lo que estamos encaminando”, declaró Alvarado.

“Esto siempre para que el servicio público sea eficiente para el país y que los incentivos y las remuneraciones estén acorde con la motivación de las personas, pero que no sean como lo que tuvimos que corregir ya en la parte de la reforma fiscal”, continuó.

El gobernante había dicho, anteriormente, que se introducirían ajustes en la forma de evaluar el desempeño de los servidores públicos.

La reforma fiscal introdujo cambios para ponerles freno al crecimiento del gasto en incentivos como las anualidades y la dedicación exclusiva pues, en al menos 24 instituciones, el gasto en pluses llegó a ser más alto que el propio gasto en salarios.

Alvarado sostuvo que hay un diálogo abierto con los sindicatos y que la ministra de Planificación, Pilar Garrido, lleva adelante un proceso que él califica de positivo, pero que el Congreso tendrá que llevar a cabo otro proceso de conversación.

Días atrás, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, dijo que la reforma a empleo público “no es un proyecto fiscal ni gremial”, sino que buscará "la eficiencia en la Administración Pública”.

Al igual que el mandatario, Piza recordó que ya la reforma fiscal introdujo medidas para contener el gasto en pluses salariales, por lo que garantizaba que a nadie se les rebajarán los derechos adquiridos.

Añadió que se evalúa, por ejemplo, si se propone un esquema de salario único. Ese esquema lo han aplicado instituciones como la Contraloría General de la República para los nuevos empleados y consiste en otorgar un solo sueldo al funcionario, sin incentivos.

Durante casi una década, la Contraloría se ahorró unos ¢9.200 millones con la introducción del sistema solo para los nuevos empleados.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

Liga Deportiva Alajuelense se alista para la audiencia con el TAS del 23 de abril en Madrid, en su reclamo por el Mundial de Clubes 2025.
Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

¿Cuáles tarjetas de crédito ofrecen millas con aerolíneas? Conozca los beneficios de cinco bancos

Acumular millas es uno de los beneficios más apreciados por quienes utilizan tarjetas de crédito vinculadas a aerolíneas. Por ello, La Nación analizó el mercado y encontró seis tarjetas de crédito que permiten a los usuarios gozar de Este beneficio.
¿Cuáles tarjetas de crédito ofrecen millas con aerolíneas? Conozca los beneficios de cinco bancos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.