Política

Carlos Alvarado: ‘Erosionar el plan fiscal compromete nuestra economía’

El presidente Carlos Alvarado llamó este jueves a los diputados a revertir las decisiones tomadas ayer en la Comisión de Reforma Fiscal, las cuales le quitaron ¢91.000 millones anuales a la recaudación pretendida con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Mediante mociones de fondo, los legisladores exoneraron la canasta básica de un 1% de impuesto sobre el valor agregado (IVA) en el caso de los productos agropecuarios y de un 2% en el resto. Además, eximieron del mismo tributo los servicios de educación privada.

“Hago un llamado a que hagamos lo correcto como país. Erosionar el plan fiscal es un error porque podría provocar que tengamos que volver a la Asamblea Legislativa después o, incluso, comprometer nuestra economía. Si hacemos un plan fiscal insuficiente, no convencerá ni a las calificadoras de riesgo ni a los organismos internacionales de nuestro compromiso real con resolver el tema fiscal”, afirmó Alvarado esta mañana.

El presidente declaró que no se trata solo de la recaudación de ¢91.000 millones que se perdería, sino del mecanismo que ofrece el IVA para controlar el pago de impuestos en toda la cadena de producción.

“Es fuerte, pero no solo es el monto, es también... quien lo retrató muy bien fue el exministro Leonardo Garnier, el IVA, la función de ese 2% no es solo recaudatorio, es principalmente para evitar la evasión en otros sectores, esa es su lógica y por eso es la importancia”, dijo el mandatario.

“Yo hago un llamado respetuoso, concienzudo, pero firme, a que hoy hagamos lo correcto en la materia fiscal”, dijo.

Añadió que, para generar empleo, el país necesita reducir tasas de interés y llevar confianza a la inversión, objetivos que, en su criterio, necesitan de la reforma fiscal.

“Hago llamados de manera respetuosa, aún hay tiempo y hay mociones para que eso salga así”, añadió.

Existen al menos dos mociones que permitirían restituir el IVA a la canasta básica.

Una es la 799, de los diputados socialcristianos Pedro Muñoz y Pablo Heriberto Abarca.

Esta moción uniformaría en un 1% el IVA sobre los insumos para la producción agropecuaria y sobre los productos de la canasta básica, sean agropecuarios o no.

La otra es la 786, también de Pablo Heriberto Abarca, que restituiría el gravamen del 1% pero sobre los insumos agropecuarios y los productos agropecuarios de la canasta básica, excluyendo el resto de productos.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.