Política

Carlos Alvarado firma crédito de $156 millones para modernizar cobro de impuestos

El préstamo financiaría el proyecto Hacienda Digital para el Bicentenario, con el cual el Gobierno planea mejorar la administración tributaria, aduanera y presupuestaria.

EscucharEscuchar
El presidente de la República, Carlos Alvarado, llamó a combatir el fraude fiscal, posterior a la firma del proyecto Hacienda Digital. Foto: Roberto Carlos Zúñiga / Presidencia para LN.

Carlos Alvarado, presidente de la República, firmó esta mañana la ley que autoriza un crédito de $156 millones del Banco Mundial (BM) para modernizar los sistemas tributarios del Ministerio de Hacienda.

El préstamo financiaría el proyecto Hacienda Digital para el Bicentenario, con el cual el Gobierno planea mejorar la administración tributaria, aduanera y presupuestaria. En total integraría 59 sistemas de esa cartera.

(Video) Diálogo multisectorial: Carlos Alvarado pide lucha frontal contra fraude fiscal
0 seconds of 31 hours, 41 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
31:41:30
31:41:30
 
(Video) Diálogo multisectorial: Carlos Alvarado pide lucha frontal contra fraude fiscal

Además de mejorar la eficiencia del gasto y la gestión de la deuda pública, el proyecto ayudaría a combatir la evasión y la elusión a través de la digitalización de trámites y controles cruzados.

“Es una transformación digital con su ecosistema completo de la entidad”, dijo Alicia Avendaño, directora de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC) del Ministerio de Hacienda.

El empréstito había sido aprobado el 11 de noviembre, en segundo debate, en la Asamblea Legislativa.

El mandatario firmó el texto en el Centro de Convenciones Costa Rica, donde se desarrolla el diálogo multisectoral convocado por su gobierno que, además, avaló el empréstito.

La iniciativa se convertiría en la Ley N° 9922. Queda a la espera de que sea publicada en La Gaceta para que inicie su implementación.

“Necesitamos luchar frontalmente contra la evasión y contra el fraude fiscal. Cada evasión que hay, cada fraude que hay, es dinero que no llega a las políticas sociales, de mujeres o de niñez, de educación o de tecnología”, subrayó el mandatario.

Acudieron a la firma el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, y legisladores de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación de la Asamblea Legislativa, donde se dictaminó el empréstito.

Según Avendaño, Hacienda Digital simplificará los trámites de unos 700.000 usuarios que acuden mensualmente a las ventanillas de Hacienda y permitirá ver en línea los presupuestos de cerca de 70 instituciones del Gobierno Central.

El empréstito se ejecutaría en un plazo de seis años, pero Avendaño aseveró que la idea es que se haga en tres.

Durante el trámite legislativo, Hacienda calculó los beneficios totales por $5.861 millones en los próximos 10 años, o sea, un 9,5% del producto interno bruto (PIB), ha manifestado Avendaño.

En el diálogo multisectorial el Gobierno estimó, en un principio, un aumento de un 0,25% del producto interno bruto (PIB) solo en la recaudación a partir del 2023, unos ¢86.000 millones calculados con la producción de este año.

Pero el ministro de Hacienda, Elian Villegas, dijo este sábado que tras una revisión se actualizó el rendimiento y este sería 0,5% del PIB anual, unos ¢172.000 millones. “Va a mejorar las arcas públicas en general”, agregó el jerarca.

El crédito lo obtuvo el país a un plazo de 33,5 años, con seis años de gracia y una tasa del 2,78%.

Wagner Jiménez, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, dijo que al mejorar los sistemas de aduanas, la iniciativa ayudará a equilibrar las finanzas públicas.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.