Política

Carlos Alvarado cuestiona contexto ‘alrededor’ de reunión del Grupo de Lima sobre Venezuela

Presidente admite que la declaración que se negó a apoyar excluye la opción militar, pero alega que los comentarios previos sí la incluyeron

El presidente de la República, Carlos Alvarado, señaló este miércoles que la ayuda humanitaria a Venezuela debe de realizarse de manera ordenada, sin incidentes ni violencia. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)

El presidente Carlos Alvarado admitió que la declaración del Grupo de Lima que se negó a apoyar, sobre la crisis en Venezuela, excluye la opción militar que Costa Rica rechaza. Sin embargo, alegó que los comentarios previos a la reunión sí incluyeron esa posibilidad.

Así reaccionó este miércoles cuando se le consultó por qué se rehusó a apoyar el pronunciamiento acordado por 11 países el lunes en Bogotá, Colombia, en el que se exige la salida de Nicolás Maduro como condición para celebrar elecciones libres en Venezuela y en el que, a la vez, se denuncia cómo crímenes de lesa humanidad el bloqueo armado del régimen contra el ingreso de ayuda humaniraria.

“Ahí ha estado puesta (la opción militar) por los miembros del Grupo cuando se dice que todas las opciones están abiertas, es que para Costa Rica no todas las opciones están abiertas, porque el decir que todas las opciones están abiertas, es decir que está abierta la opción militar y para Costa Rica no está abierta la opción militar”, dijo el presidente.

Al citársele que el texto de la declaración no incluye intervención militar, respondió: “Pero todo alrededor de la declaración sí, todas estas declaraciones de que las opciones están abiertas se dieron en ese marco, es algo que desde nuestros principios, de nuestra Constitución, de nuestra tradición, estamos siendo enfáticos en esos dos puntos, uno de la ayuda humanitaria, otro en este tema”.

“Yo sé que en el texto como tal eso no está textual, pero sí en lo que se generó alrededor de eso que fue un evento que se convocó para la ayuda humanitaria. Yo sé que ha generado puntos de vista y lo respeto también”, continuó el mandatario.

“Costa Rica tiene una serie de principios que a mí me toca resguardar. Yo no quisiera que la discusión sea una discusión como la que ocurrió hace una década en relación con lo militar. Costa Rica no puede estar en ese tema”.

La explicación de Alvarado es similar a la brindada ayer por su canciller, Manuel Ventura, quien aseguró que el país no se sumó al manifiesto para evitar “confusiones en el sentido de que Costa Rica estaba apoyando una intervención militar”.

(Video) Canciller: Carlos Alvarado dio la instrucción de no sumarse a declaración sobre Venezuela
0 seconds of 1 minute, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Pedro Sánchez mantiene un encuentro con el expresidente Carlos Alvarado
01:19
00:00
23:50:24
01:25
 
(Video) Canciller: Carlos Alvarado dio la instrucción de no sumarse a declaración sobre Venezuela

“En lo sustantivo nuestra posición en relación a Venezuela no ha variado. Nosotros creemos que debe haber una transición en democracia, pacífica, que debe haber Estado de derecho allá con elecciones transparentes y limpias y que logre una situación en paz”, insistió el presidente Alvarado.

(Video) ¿Por qué Costa Rica se niega a firmar declaración que exige la salida de Nicolás Maduro?
0 seconds of 95 hours, 26 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Costa Rica extradita a venezolano sospechoso de asesinar a opositor de Nicolás Maduro
01:19
00:00
95:26:56
95:26:56
 
(Video) ¿Por qué Costa Rica se niega a firmar declaración que exige la salida de Nicolás Maduro?

El presidente también recordó la posición del canciller Ventura y la del embajador costarricense en Naciones Unidas, Rodrigo Carazo, expuesta el martes, de que para garantizar el suministro a las personas, la ayuda humanitaria debe ser de manera ordenada, “sobre todo sin incidentes y sin violencia”.

Para garantizar ese orden el mandatario considera oportuno que, por ejemplo, sea canalizada a través de organizaciones como Naciones Unidas o la Cruz Roja, lo cual ayudará a cumplir con el principio de neutralidad como lo requieren los estándares internacionales.

“Eso lo dijo el canciller desde que estuvimos en Ottawa (en enero anterior), lo pusimos sobre la mesa pero no tuvo un buen suceso. Pero eso se puso y es una posición costarricense”, concluyó el mandatario.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.