Política

Carlos Alvarado reta a debatir a su rival de Restauración Nacional

Candidato del PAC afirma que no acepta que Fabricio Alvarado le mande "tercerones" a pedirle cuentas

EscucharEscuchar
Domingo 18/3/2018, Parque de Moravia, Carlos Alvarado firmó un acuerdo sobre varios puntos con el gurpo denominado Coalición Costa Rica, que se formó para respaldar su candidatura. Fotografía: Jose Díaz para La Nación. (Jose Diaz)

El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, retó a su rival de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, a debatir cara a cara durante las últimas dos semanas de la campaña política.

El exministro de Trabajo le reprochó al abanderado del PRN haber cancelado seis debates, mayoritariamente en universidades públicas.

Además, le reclamó a Alvarado atacarlo a él y al Gobierno del PAC de forma indirecta, a través de políticos que le han dado su apoyo en la actual campaña.

Algunas de esas figuras que, según Alvarado el aspirante de Restauración ha utilizado en su contra, son el diputado Mario Redondo, el excandidato presidencial de Nueva Generación (PNG), Sergio Mena, y el economista Gerardo Corrales, quien formó parte del equipo de campaña del Partido Liberación Nacional (PLN).

"Política sucia es poner a hablar a Gerardo Corrales o poner a hablar a Sergio Mena y esconder la cara. No es política sucia, es mala política. Yo a Sergio Mena no tengo que darle la cara, el único que tiene que dar la cara es Fabricio Alvarado, quien se ha ocultado en seis debates", reclamó el abanderado del PAC.

Tanto Mena como Mario Redondo han dicho en diversos medios de comunicación que el Gobierno de Luis Guillermo Solís "corre" para dejar nombrados en varios puestos, antes del 8 de mayo, día del cambio de mando en el Poder Ejecutivo, a actuales funcionarios.

Carlos Alvarado le pidió a Fabricio Alvarado que sea él directamente el que lo increpe en el contexto de un debate público.

En las últimas semanas, el candidato de Restauración ha cancelado su participación en cuatro debates: el del Programa Estado de la Nación (PEN), el del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), el encuentro que había organizado la Universidad Nacional (UNA) y que iba a realizar la Universidad de Costa Rica (UCR).

En el cantón de Grecia, Fabricio Alvarado dijo este sábado que "es mentira que la pobreza bajó" durante la administración del presidente Luis Guillermo Solís y acusó a su gobierno de incumplir su promesa de sacar de la pobreza extrema a 52.000 familias, a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), acreditó a finales del año pasado una reducción de 2,7 puntos porcentuales entre el 2014 y el 2017.

Carlos Alvarado afirmó que no hay forma de que se cuestionen esos números, que son el resultado de procesos técnicos.

"Si algo me quiere preguntar, que se presente a un debate y me lo pregunte, pero que no me mande a tercerones a hablar, porque probablemente él también está en esa categoría si no me habla directamente (...). Yo a mi mamá la quiero mucho, pero no me estoy metiendo debajo de las faldas de ella", lanzó el rojiamarillo este domingo, en el parque central del cantón de Moravia.

En esa localidad, Carlos Alvarado firmó un compromiso con el grupo denominado Coalición Costa Rica, que se conformó después de la primera ronda para respaldar su candidatura presidencial.

Carlos Alvarado mostró el documento de la Coalición Costa Rica que firmó este domingo, rodeado por militantes de ese grupo civil que respalda su candidatura presidencial. Fotografía: José Díaz para La Nación. (Jose Diaz)

El acuerdo compromete al candidato presidencial en temas como la lucha contra la corrupción y rendición de cuentas, igualdad y no discriminación, reforma fiscal, educación y salud públicas, seguridad ciudadana y administración de la justicia, competitividad, empleo digno, sostenibilidad ambiental, transporte público y política exterior, entre otros.

Carlos Alvarado dijo que aceptó firmar el compromiso en la tesitura de su propuesta de un gobierno de unidad nacional que involucre a todos los sectores políticos y sociales del país.

El candidato rojiamarillo firmó un acuerdo similar con el excandidato presidencial de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Rodolfo Piza, para impulsar una agenda común de temas en los que ambos tienen coincidencias.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.