Política

Carlos Alvarado sobre cooperativas: ‘Deben gravarse pero de una manera diferenciada’

Carlos Alvarado pidió un trato diferenciado a las cooperativas durante una inspección del viaducto de Circunvalación Norte, ubicado en Tibás, San José. Foto: Albert Marín (Albert Marín.)

El presidente Carlos Alvarado considera que las cooperativas sí deben pagar impuestos sobre sus ganancias, pero de una forma diferenciada.

“El tratamiento tributario de las mismas no puede ser igual porque son sujetos muy disímiles”, declaró Alvarado luego de que el segundo vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, dijera estar en contra del proyecto que estudian los diputados para gravar a las grandes cooperativas con ganancias superiores a los ¢250 millones anuales.

“Yo respaldo la posición de lo que le acabo de decir”, dijo Alvarado, “deben gravarse, pero como he dicho, de una manera diferenciada”.

El mandatario afirmó que existen muchos tipos de cooperativas. Puso como ejemplo una organización integrada por 12 mujeres ejerciendo labores de autogestión.

Mientras el vicepresidente y el ministro de Agricultura se oponen a gravar las ganancias de las cooperativas, la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, está de acuerdo y más bien les pidió a los diputados gravar una mayor cantidad de organizaciones alegando que el texto actual solo permitiría gravar unas 15, lo que le generaría al fisco unos ¢6.500 millones anuales.

La Comisión de Asuntos Económicos tramita el expediente 21.017, Ley de Impuesto sobre los Excedentes de las Asociaciones Cooperativas. Ese texto establece un 10% de impuesto sobre las ganancias entre ¢250 millones y ¢750 millones, así como un 20% para las superiores a ¢750 millones.

El vicepresidente Rodríguez se opone ese proyecto porque, en su criterio, no existe una cooperativa más grande que otra y estas organizaciones no funcionan según el modelo de empresa privada.

El mandatario dijo sobre las diferentes posiciones en el gabinete: “Mi prioridad, lo que es importante para el país más allá de esa dicotomía, es transparencia en gobernanza a las cooperativas, reactivación territorial, paridad de género y tratamiento equitativo a cada quien según sus condiciones".

“Eso es lo que le lleva desarrollo a Costa Rica y no meternos a un callejón sin salida de quien está con qué posición”, dijo esta mañana el mandatario.

Su responsabilidad como presidente, agregó, va en la ruta de cumplir con esos cuatro puntos de agenda cooperativa, ya sea mediante el proyecto de ley que se aproxima a ser votado en comisión legislativa, con un texto nuevo o a través del diálogo con el sector cooperativista.

Alvarado también señaló que el modelo cooperativo ha sido clave en el desarrollo económico territorial en la zona de Los Santos, en la zona sur, en Guanacaste y en el resto del norte del país.

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Renato Alvarado, se opone al cobro de impuesto a las ganancias de las cooperativas al considerar que es suficiente el tributo a la repartición de excedentes a los asociados de las cooperativas, contemplado gradualmente en la reforma fiscal.

La Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas establece el aumento inmediato del 5% a 7% de impuesto sobre los excedentes declarados por el dinero recibido por los socios.

Luego subirá punto porcentual por año hasta llegar al 10% de impuesto sobre los excedentes de los asociados.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.