Política

Carlos Ricardo Benavides: ‘Gobierno terminará matando a pellizcos la reforma fiscal’

Presidente legislativo reprochó que el acuerdo con sindicatos no indicara las medidas que se tomarían para reponer citas a asegurados afectados por la huelga de una semana en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Antes de asumir la presidencia del directorio legislativo, Carlos Ricardo Benavides negoció a lo interno y externo de su bancada la aprobación de la reforma fiscal, cuando era jefe de fracción en el Partido Liberación Nacional (PLN). Fotografía: Mayela López (Mayela Lopez)

El Gobierno pactó con los sindicatos el levantamiento de la huelga en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a cambio de mantener intactos los incentivos y las anualidades de sus trabajadores, hasta que un tribunal resuelva el conflicto salarial en la institución.

Para Carlos Ricardo Benavides, presidente legislativo, ese “decepcionante” acuerdo con los gremios de salud busca dejar sin efecto las medidas de contención del gasto en salario que aprobaron los diputados con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en diciembre anterior.

“A como vamos, el Gobierno terminará matando a pellizcos la reforma fiscal, que sabemos que se requiere. Estamos completamente en contra de la desaplicación que pretende hacer el Gobierno de la ley”, afirmó Benavides.

Solo el año anterior, la Caja destinó el 15% de sus gastos para el pago de pluses. Pagó ¢197.000 millones en anualidades y otros ¢330.000 millones en incentivos, según la Contraloría General de la República.

(Video) ¿Por qué la CCSS seguirá pagando incentivos contrarios a la ley fiscal?
0 seconds of 229 hours, 15 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Trasplantes: ¿Por qué la CCSS falla?
02:04
00:00
229:15:01
229:15:01
 
(Video) ¿Por qué la CCSS seguirá pagando incentivos contrarios a la ley fiscal?

La reforma fiscal buscaba reducir el gasto estatal en esos privilegios, empero el Gobierno acordó dejar sin efecto las medidas de empleo público hasta que el Tribunal Contencioso Administrativo aclare las dudas de los funcionarios públicos de la Caja, conflicto que podría tardar años en resolverse.

El diputado Benavides asumió negociaciones dentro y fuera de su bancada cuando fue jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) para que se aprobara la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

“Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer y no me sentiré arrepentido de hacerlo por el país, tomando las decisiones que había que tomar. Lo que creo es que el Gobierno está tratando de evadir responsabilidades que creamos a partir del proyecto fiscal para darle gusto a los grupos de presión y eso no lo vamos a permitir así no más”, afirmó Benavides.

Considera que este acuerdo, puede abrir portillos para que “otros vivillos pidan que también se les desaplique la ley”. Por ello afirmó que acudirá a las instancias legales para que el Poder Ejecutivo cumpla la normativa.

Uno de los aspectos que más criticó el presidente legislativo sobre el acuerdo con los sindicatos, es que no menciona en ningún punto el mecanismo para reponer las citas y atenciones perdidas por los asegurados.

“Es inaudito que el Gobierno no haya incluido un plan para remediar los servicios que fueron dejados de prestar en la Caja durante esta semana. En el acuerdo que se firmó, ni siquiera se contempla la obligación de los trabajadores de reponer el tiempo para que a los pobres asegurados que no recibieron sus tratamientos, que no pudieron tener sus citas o que no pudieron ser operados lo sean a la mayor brevedad posible”, manifestó el presidente legislativo.

Benavides aseguró que todavía no se ha comunicado ni con el presidente de la República, Carlos Alvarado, ni con el ministro de la Presidencia, Victor Morales, pero que seguramente lo hará cuando salga “del asombro”.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.