Política

Célimo Guido desmiente a presidente de Uccaep sobre levantamiento de bloqueos

Luego de que Álvaro Jenkins aseguró que logró una tregua con los bloqueadores de vías, el exdiputado dijo que eso es “falso”, pues existía una directriz para levantar los cierres desde el sábado pasado

EscucharEscuchar
Célimo Guido aseguró que Rescate Nacional levantó los bloqueos antes de cualquier gestión con Álvaro Jenkins, presidente de la Uccaep. Foto: Cortesía

El exdiputado Célimo Guido Cruz desmintió esta tarde al presidente de la Uccaep, Álvaro Jenkins, quien afirmó que los manifestantes del autodenominado Rescate Nacional levantaron los bloqueos gracias a un pacto con la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).

Durante una conferencia en el edificio cooperativo, cuando se le consultó por lo dicho por Jenkins, Guido respondió: “Falso”. Y, de seguido, detalló que su grupo había dado la directriz de suspender los bloqueos desde el sábado.

“Es falso. Hace ocho días les dijimos a los compañeros que levantaran todo porque veníamos para San José el lunes. Se levantó el 90% que, dicho sea de paso, el señor ministro (de Seguridad) sacó pecho, porque nunca pudo entrar a Muelle de San Carlos ni a Altamira y, cuando la gente estaba recogiendo todo, vinieron y barrieron y, donde no había gente, pasaron tirando bombas lado y lado de la casa hasta con helicóptero, para después decir que habían limpiado, falso también; nosotros habíamos levantado, habíamos dado la orden de levantar, la orden no, una directriz, habíamos hablado con todos los sectores que estaban ahí desde el sábado".

(Video) Célimo Guido desmiente a Álvaro Jenkins sobre levantamiento de bloqueos
0 seconds of 16 hours, 13 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Jorge Luis Araya, de Uccaep sobre pago de aguinaldo
01:33
00:00
16:13:30
00:58
 
(Video) Célimo Guido desmiente a Álvaro Jenkins sobre levantamiento de bloqueos

No obstante, este viernes, en conversación con Amelia Rueda, en el programa Nuestra Voz, Álvaro Jenkins aseguró qué hizo en cinco horas “lo que no había hecho el Gobierno en dos semanas”.

“Hace falta que (el presidente) vaya a oír al pueblo (...) ayer había como 20 personas agradeciéndome. Yo creo que no es labor mía y estoy consciente de eso, pero creo que, si no iba y no hacía lo que hice, posiblemente hoy estaríamos con bloqueos y otra vez con tiros y carros quemados”.

"Después de escuchar una serie de quejas muy grande, al final, les dije ‘¿qué ganan bloqueando? Al final ustedes están haciendo un gran daño al país, se están afectando ustedes mismos’. En fin, andaban buscando una fuente de salida para ver cómo salían ellos de eso. Ellos no querían realmente hacer más bloqueos, pero ya estaban metidos en esa actividad y no hallaban como salirse.

"Y les dije ‘mire, lo más fácil es que, me parece a mí, que hagan una tregua. El presidente les dijo que si ustedes levantaban el bloqueo, él los recibía. Además, no es solo el Poder Ejecutivo, ustedes pueden hablar también con diputados si los recibían’. Compraron la idea.

“Ahí mismo, me llamó la atención, uno de ellos cogió el teléfono porque al día siguiente, o sea, ayer (jueves), tenían planeado hacer cinco bloqueos. Ahí mismo llamaron a la gente, no sé a quién llamaron, pero hicieron conexiones diciendo ‘miren, paren los bloqueos, vamos mañana para San José, vamos a anunciar una tregua y le vamos a pedir el presidente que nos reciba’”.

La noche del jueves, mediante la oficina de prensa, la Uccaep también le dijo a La Nación que el objetivo del primer acercamiento, entre los dirigentes empresariales y el grupo de Célimo Guido, “permitió hacer el levantamiento de bloqueos”.

5 diputados se compromete con revocatoria de mandato del presidente

En un documento firmado luego de varias horas de reunión con el movimiento de los manifestantes, de varios sindicalistas y el Movimiento Cooperativo, cinco diputados se comprometieron a promover en la Asamblea Legislativa los proyectos que les pidan desde Rescate Nacional.

Los diputados que firmaron el documento son Wálter Muñoz y Patricia Villegas, del Partido Integración Nacional (PIN); Shirley Díaz, subjefa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); y los independientes Dragos Dolanescu y Erick Rodríguez Steller.

En el documento, firmado este viernes por la tarde en el edificio cooperativo, en San Pedro, los legisladores insisten en la “necesidad de un diálogo sin exclusiones para buscar soluciones a la crisis” y pide al movimiento de Célimo Guido que les remita los proyectos o expedientes legislativos ya existentes “que considere de urgente tramitación parlamentaria”.

Con este documento, cinco diputados se comprometieron a impulsar la agenda del movimiento autodenominado Rescate Nacional. Foto: Cortesía.

Entre esos proyectos, Guido dijo en conferencia de prensa que está la iniciativa sobre seguridad alimentaria y un expediente, presentado desde junio del 2018, por el socialcristiano Pedro Muñoz y otros, para establecer la posibilidad de la revocatoria de mandato para el presidente de la República y los puestos de elección popular.

En el punto 5 del documento, dice que “Rescate Nacional” está dispuesto a ampliar la pausa en los bloqueos y manifestaciones callejeras para dar “espacio a otras formas de manifestarse en apego a lo consensuado en la asamblea general del 15 de octubre”.

Los cinco legisladores también se comprometieron a promover que otros diputados se sumen en el apoyo al movimiento de Célimo Guido.

“Como diputados de la República, nosotros promovemos el diálogo. Invitamos a los demás a sumarse. No estoy legitimando el movimiento, pero sí lo tomo en cuenta como un sector o una cúpula de sectores que claman por que se les escuche”, dijo Patricia Villegas, jefa del PIN.

Por su parte, Díaz añadió que la mesa de diálogo que provocaron con Guido es para evitar que el Estado siga gastando en comprar gas y herramientas antimotines.

Cuestionada durante la conferencia sobre la presencia del PUSC en el Gobierno, por ejemplo con el ministro de Comunicación, Agustín Castro, ella negó que la Unidad le hubiera dado nunca la adhesión al PAC y que las decisiones que pusieron a líderes socialcristianos en el Gobierno fueron personales.

“Ni la fracción ni el comité ejecutivo avalaron esos acuerdos”, adujo.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.