Política

Juez deja a Célimo Guido y otros dirigentes de ‘Rescate Nacional’ sin prohibición de participar o incitar a nuevos bloqueos

Juzgado rechazó las medidas solicitadas por Fiscalía en investigación por instigación pública y obstrucción de vías; decisión fue apelada y debe ser resuelta por un Tribunal

Célimo Guido celebró la decisión del juez penal con allegados, a la salida de los Tribunales de Justicia de San José. Foto: Juan Diego López

El juez penal Fabián Serrano rechazó este martes las medidas cautelares solicitadas contra tres dirigentes del Movimiento Rescate Nacional, promotor de los bloqueos que afectaron al país durante 16 días.

Con esa decisión, Célimo Guido Cruz, Xinia López y José Francisco Rojas quedaron sin ninguna prohibición para participar o incitar a nuevas protestas con cierre de calles. A los tres se les sigue causa por los delitos de instigación pública y obstrucción de vías, en el expediente 20-000634-0619-PE.

Las medidas que solicitó la Fiscalía por un periodo de seis meses, mientras continuaba la investigación, fueron:

  • Prohibición de concurrir o participar (presencial o virtualmente) en reuniones tendientes a continuar con los delitos investigados.
  • Prohibición de visitar (presencial o virtualmente) cualquier punto de obstrucción de la vía pública, punto de encuentro ciudadano o bloqueo, en todo el territorio nacional.
  • Prohibición de comunicarse con personas que inciten a los bloqueos o a alzarse públicamente en contra de los funcionarios públicos para obligarlos a adoptar alguna medida, o que ejecuten estas acciones.
  • Prohibición de comunicarse con los demás imputados, en su condición de líderes del Movimiento Rescate Nacional, cuando dicha comunicación tenga como objetivo el instigar la ejecución de bloqueos o coordinar su puesta en práctica y/o, el coordinar o ejecutar alzarse en grupos de diez personas o más, en contra de los funcionarios públicos para obligarlos a adoptar alguna medida.
  • Prohibición de expresar apoyo a la obstrucción de las vías púbicas o puntos de encuentro ciudadano, instigar o promover su ejecución, al igual que expresar apoyo a alzarse públicamente en contra de los funcionarios públicos para obligarlos a adoptar alguna medida. Así como la prohibición de expresar que se ha asumido la representación del pueblo.

El juez, sin embargo, no halló justificaciones o argumentos para imponer alguna de estas restricciones.

El resultado de la audiencia lo dio a conocer el propio Guido a su salida del edificio de los Tribunales de Justicia de San José, a eso de las 6:30 p. m.

"Costa Rica no se vende. Costa Rica se defiende. Yo creo que cuando uno está por la patria, Dios le ayuda. Esto ha sido de justicia, es algo realmente impresionante porque todo un poco de gente encima tratando de desvirtuar el movimiento nacional, hemos salido bien librados, seguirán apelando, seguiremos peleando, pero al día de hoy, después de haber pedido cinco medidas cautelares, un juez competente no puso ninguna medida cautelar.

“Estamos contentos, seguimos luchando en paz, como le hemos hecho”, expresó Guido, rodeado de allegados y colaboradores.

Jimmy Fonseca, abogado del dirigente, confirmó el rechazo de las medidas por parte del Juzgado Penal así como la apelación presentada tanto por el Ministerio Público como por el representante de la Procuraduría General de la República (abogado del Estado).

“Es muy posible que vayamos a una vista para que en alzada (ante el Tribunal Penal) se conozca el recurso de apelación presentado por el Ministerio Público y la Procuraduría”, explicó.

Ahora, como adelantó el abogado defensor, será el Tribunal Penal el que tome la decisión.

(Video) Juzgado Penal rechaza medidas cautelares contra dirigentes de los bloqueos
0 seconds of 41 hours, 48 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Un juzgado abre diligencias contra la esposa de Sánchez por presunto tráfico de influencia
00:57
00:00
41:48:48
41:48:48
 
(Video) Juzgado Penal rechaza medidas cautelares contra dirigentes de los bloqueos

‘Para lo que sea’

Célimo Guido llegó al edificio de Tribunales de Justicia de San José este martes, pocos minutos antes de la audiencia, en compañía de los abogados Jimmy Fonseca y Efrein Arauz.

“Yo vengo preparado para lo que sea. Nosotros somos gente patriota. Siempre tengo razón en que no se puede matar al potro sin que hayan parido la yegua, esperemos a tener el documento en la mano”, dijo Guido poco antes de ingresar a la audiencia.

Eso sí, advirtió que “mucha gente irá al Ministerio Público”, en referencia a jerarcas estatales a los cuales amenazó con denunciar.

“Me encargaré de llevar al presidente, al ministro de Seguridad, esos sí han cometido delitos, posiblemente, que están casi evidentes. Esta lucha no ha empezado, es por Costa Rica, la llevaremos hasta el final, apechugo lo que sea”, agregó.

Este martes, también llegó a acompañar a los dirigentes de “Rescate Nacional” Hermenegildo González, supuesto garante de Derechos Humanos que los ha apoyado en protestas y conferencias de prensa.

Según dijo, se hizo presente para ver el actuar de las autoridades.

González fue sentenciado por tráfico internacional de drogas en 2001, hecho por el cual cumplió siete años de prisión.

(Video) Célimo Guido acude de nuevo ante autoridades judiciales
0 seconds of 23 hours, 33 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Jerarcas judiciales y de policía se reúnen con Rodrigo Arias
01:37
00:00
23:33:20
23:33:20
 
(Video) Célimo Guido acude de nuevo ante autoridades judiciales

Indagatoria

“Rescate Nacional” alentó los cierres de vías que afectaron al país durante 16 días, desde el 30 de setiembre, las que dejaron pérdidas a los sectores productivos, policías heridos y manifestantes detenidos.

El jueves anterior, Guido anunció una pausa, supuestamente, para cumplir una condición para el diálogo con el Ejecutivo, aunque amenaza con “levantar al país” en caso de que no se dieran esas conversaciones.

Ese mismo día fue notificado de la investigación a cargo de la Unidad Especializada de la Fiscalía General, que los citó para la indagatoria, diligencia que se realizó el viernes, a cargo de la fiscal Melissa Quirós.

Ese día acudieron los tres imputados Guido, López y Villalobos Rojas. El primero se abstuvo de declarar, sin que se conociera la decisión de los otros imputados.

Según dijo, ese viernes se enteró de que que existían al menos nueve denuncias en su contra.

“Obviamente que no declaré, el expediente es muy grande, son nueve acusaciones, creí que eran 10. Vamos a revisarlo con calma. Todo esto es político, tranquilos. Salimos a defender este país y sabíamos que debíamos apechugar todo esto, vamos para adelante, no hay ningún problema”, afirmó en aquel momento el exlegislador (1998-2002) de 69 años.

Guido había sido condenado en 2006 por el delito de obstrucción de vía pública, debido a las protestas que protagonizó contra la llegada de la empresa española Riteve, encargada de la revisión técnica vehicular.

El Tribunal de San Ramón lo sentenció a un año de prisión, pero le otorgó ejecución condicional de pena.

Las denuncias también incluyen al exdiputado liberacionista José Miguel Corrales, quien se separó del Movimiento tras denunciar, el 7 de octubre, la penetración del narcotráfico en los bloqueos.

No obstante, este martes, Célimo Guido aclaró que Corrales no se ha retirado y que conversará con él en los próximos días.

“Corrales es mi amigo, es un viejo que lo quiero entrañablemente, en estos días nos vamos a sentar a hablar de nuevo. Él no se ha retirado, solo dio un compás, un día de estos lo llamamos. Corrales están donde la patria lo quiere”, dijo.

Corrales y Óscar Campos también están citados para indagatoria esta semana.

También llegó al edificio de Tribunaldes Justicia, Hermenegildo González (der), supuesto representante de Derechos Humanos que ha acompañado a los promotores de bloqueos. Lo acompaña Kenneth Arias, quien también se presentó como representante de una organización de Derechos Humanos. Foto Juan Diego Córdoba
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central considera posible que las medidas arancelarias de Donald Trump impacten en la entrada de divisas al país.
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.