Política

Celso Gamboa suspendido de la Corte, por unanimidad, por dudoso nexo con Juan Carlos Bolaños

Luego de una intensa jornada de casi nueve horas, 21 magistrados de la Corte Plena acordaron por unanimidad suspender por tres meses al magistrado penal Celso Gamboa, mientras se investigan sus supuestos vínculos con Juan Carlos Bolaños, el cuestionado importador de cemento chino.

Antes de que se iniciara la sesión, a las 2 p. m., Gamboa recusó a 15 jueces de la cúpula del Poder Judicial, de los cuales nueve estaban presentes, para evitar que se pronunciaran sobre la medida disciplinaria.

(Video) Román Solís destaca como hecho histórico la suspensión de Celso Gamboa
0 seconds of 26 hours, 42 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Celso Gamboa, defensor de supuesto líder del Caso Turesky
00:58
00:00
26:42:10
26:42:10
 
(Video) Román Solís destaca como hecho histórico la suspensión de Celso Gamboa

Ellos debieron salir del salón, la sesión fue suspendida y la Corte tuvo que llamar suplentes para recomponer el cuórum con 15 magistrados.

Una vez reiniciada la sesión, los recusados pudieron defenderse y, luego, el pleno deliberó una por una las recusaciones de los nueve magistrados que estaban presentes en el momento en que se abrió la sesión. Para las 10 p. m., diez recursos habían sido rechazados.

Los nueve casos urgentes eran los de Carlos Chinchilla (presidente de la Corte), Román Solís, Julia Varela, Flora Marcela Allón Zúñiga, Nancy Hernández, Fernando Cruz, Jesús Ramírez, Héctor Blanco y Doris Arias.

No fueron vistas las demás porque las personas no estaban presentes y, por tanto, no era urgente, informó el magistrado Luis Fernando Salazar.

Alrededor de las 10:50 p. m., se tomó la decisión de suspender al magistrado, confirmaron Luis Guillermo Rivas, de Sala I, y Luis Fernando Salazar, de Sala IV.

El hecho se produjo justo el día en que CRHoy dio a conocer que los tiquetes aéreos mediante los cuales viajaron a Panamá Celso Gamboa y Juan Carlos Bolaños, en octubre del 2016, se compraron con la misma tarjeta de crédito.

La compra fue hecha en el sitio web dedicado a vender tiquetes en línea Expedia Travel, uno de los más populares del mundo.

Los tiquetes fueron comprados el 7 de octubre del 2016 y fueron utilizados para hacer un viaje corto, vía Copa Airlines, del 9 al 11 de octubre del 2016. Costaron ¢922.000.

Magistrado Román Solís afirma molestia por denuncias contra Celso Gamboa
0 seconds of 26 hours, 41 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Celso Gamboa, defensor de supuesto líder del Caso Turesky
00:58
00:00
26:41:00
26:41:00
 
Magistrado Román Solís afirma molestia por denuncias contra Celso Gamboa

Celso Gamboa había alegado que el hecho de que él viajara y regresara en el mismo avión que Juan Carlos Bolaños había sido una casualidad, pues él viajó a comprar ropa de bebé a Panamá.

Este miércoles, mediante una publicación en Internet, el magistrado insistió en que él pagó el tiquete con su dinero y no viajó con ningún costarricense.

"Yo pagué mi boleto, los motivos de mi viaje son totalmente ajenos a Bolaños, sus créditos o negocios, este señor nunca me ha pagado nada, esto es un asunto de mi vida matrimonial que estoy resolviendo en casa".

Por su parte, Bolaños afirmó: "Quiero ser claro y contundente que yo no le pagué ningún tiquete al señor Gamboa, esa afirmación es falsa e incorrecta, y no es posible una compra de boletos con tarjetas mías o de mis empresas".

No obstante, al preguntársele quién pagó su boleto y al pedírsele copia de su comprobante de compra, el importador no respondió.

A principios de este año, a solicitud de la Fiscalía General, Celso Gamboa votó la desestimación de una causa judicial por suspuesto tráfico de influencias contra Juan Carlos Bolaños, los diputados Víctor Morales Zapata (antes del PAC, ahora independiente) y Otto Guevara (Libertario), así como el exdiputado Wálter Céspedes (PUSC).

La causa estaba relacionada con reforma que aprobó el MEIC para permitir la importación de cemento de otros países y el otorgamiento de un préstamo en el BCR, a la empresa Sinocem Costa Rica, para traer esa materia prima desde China.

La Corte Plena recibió a cada grupo de magistrados recusados con causales comunes, para que se defendieran de los argumentos del magistrado investigado. A los que no estaban presentes se les dará audiencia.

La razón por la que Gamboa recusó a Chinchilla, Arias y Ramírez fue haber participado, junto con él, en la resolución mediante la cual la Sala III desestimó la causa penal, por supuesto tráfico de influencias, contra Juan Carlos Bolaños, Víctor Morales Zapata, Otto Guevara y Wálter Céspedes.

Esa desestimación provocó, posteriormente, la separación del fiscal general, Jorge Chavarría, porque al presentársela a la Sala III no incluyó un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que registraba centenares de contactos telefónicos entre los investigados.

El magistrado presidente alegó que él "no tenía relación directa con lo investigado en ese proceso".

Román Solís relató que, en su caso, la recusación es "extraña" porque Celso Gamboa lo ofreció como testigo y, en esa condición, no puede participar en la decisión. Él alegó que esa no era causal para recusarlo. "Cada uno tiene causales distintas", afirmó.

El magistrado Luis Guillermo Rivas, quien no fue recusado, agregó que Celso Gamboa también recusó a Román Solís porque este último invitó a celebrar el décimo aniversario de relaciones Costa Rica-China y a Julia Varela porque ella estuvo con él en esa actividad, aunque al final Solís no asistió.

En el caso de Fernando Cruz, el juez investigado alegó que este adelantó criterio en declaraciones ofrecidas en medios de comunicación. Sin embargo, Luis Fernando Salazar, confirmó que esta recusación fue rechazada.

Luis Guillermo Rivas, magistrado de Sala I, informó de que escucharon las entrevistas en Desayunos de Radio Universidad y Extra TV 42.

Una fuente confiable agregó que escucharon fragmentos de Nuestra Voz y de Hablando Claro.

La recusación consiste es el acto de rechazar a una persona por considerarla no apta o inadecuada para una tarea. En términos de Derecho, se utiliza cuando alguien alega que la imparcialidad de un juez está en duda.

La solicitud de separación de Gamboa, que se iba a discutir este miércoles, provino de tres vías: del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla, y de dos organizaciones gremiales, una de ellos es el Sindicato de la Judicatura (Sindijud).

"Es el momento de tomar medidas más claras, más directas, que tienen que ser importantes. Es una situación en la cual está inmerso no solo el Poder Judicial, sino todo el país; yo creo que no son medidas emocionales, son medidas jurídicas acordes con lo que está sucediendo en este momento", apuntó Chinchilla.

El magistrado presidente añadió que, al aplicar esta medida, la Corte Plena no está juzgando nada por adelantado ni diciendo que "una cosa al final se va a representar con otra", sino que la medida de suspensión es la adecuada para la situación actual.

En el caso de la solicitud de Sindijud, Jorge Luis Morales, secretario general, explicó que presentaron su gestión desde finales de setiembre, para respetar el debido proceso.

"Esa es la medida cautelar que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial. A finales de setiembre, consideramos que ya se configuraban las circunstancias necesarias para la suspensión, por los hechos denunciados en la prensa y que consideramos perfectamente verificables", dijo Morales.

El sindicalista afirmó que les preocupaba que la Corte Plena le estaba dando largas al asunto y no se definía, por escrito, cuándo se iba a conocer la solicitud de separación que ellos hicieron.

"Es de lo mejor que le puede pasar a este país, que las cosas sigan el trámite legal e institucional establecido y que poco a poco la ciudadanía vuelva a recuperar la confianza en los organismos establecidos. No se trata de que se vayan personas, sino que nos demos cuenta de la necesidad de reestructurar la forma en que estas personas han llegado a puestos de poder", dijo Morales en referencia a la forma en que se eligen magistrados y jerarcas en el Ministerio Público.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.