Política

Chaves pide a diputados dispensar de trámites préstamo de $700 millones para emergencias

Recursos se usarían con base en declaratoria de la CNE para infraestructura vial, escolar y viviendas

EscucharEscuchar

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, les pidió este miércoles a los diputados dispensar de todo trámite legislativo un préstamo por $700 millones que el Gobierno presentará al Congreso en las próximas horas.

Se trata de un crédito aprobado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para atender emergencias, en el sentido de reparar carreteras, puentes, vías férreas, centros educativos y viviendas en malas condiciones.

El préstamo se fundamenta en la declaratoria de riesgo inminente acordada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y firmada este miércoles por el mandatario en Casa Presidencial.

“Eso sirve para procesar $700 millones con el BCIE de carácter de emergencia. No pudimos procesar más porque el límite de la deuda no nos lo permite”, señaló Chaves.

El mandatario agregó que “obviamente, le tengo que hacer un llamado respetuoso a la Asamblea Legislativa de que esto tiene que pasar por ahí. Ojalá lo podamos hacer con dispensa de trámite, porque esto es una declaratoria de riesgo inminente”.

La dispensa de trámite permite que un proyecto de ley, en este caso el préstamo, no pase por estudio de una comisión dictaminadora ni vaya a consultas obligatorias a instituciones como la Contraloría General de la República (CGR), sino que se tramita directamente en el plenario de la Asamblea Legislativa.

Este es el préstamo con el monto más alto que el BCIE ha aprobado al Gobierno de Costa Rica, incluso, por delante del crédito para la construcción del tren eléctrico metropolitano, de $550 millones.

El presidente Chaves, sin embargo, no profundizó en las condiciones del nuevo empréstito facilitado por el organismo multilateral. Según dijo el mandatario, su prioridad es realizar las obras “durante el verano o avanzar lo más que se pueda”.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) detalló que el plan de intervención incluye 150 carreteras, 82 puentes, 75 vías férreas, 38 centros educativos y 2.152 viviendas que deben ser readecuadas o construidas en otro sitio.

De acuerdo con la información compartida durante la conferencia de prensa por Alejandro Picado, presidente de la CNE, el paquete de obras representa una inversión de $588,5 millones. No obstante, las autoridades no aclararon cómo se invertirá la parte restante del empréstito.

La Nación solicitó a Casa Presidencial copia del decreto firmado para conocer sus implicaciones legales; sin embargo, la información aún no ha sido entregada.

Picado argumentó que la declaratoria de riesgo inminente es necesaria, entre otros motivos, porque “el país ha venido extinguiendo la capacidad financiera para reconstruir la infraestructura dañada por desastres o por vencimiento de su vida útil”.

En esa misma línea, Rodrigo Chaves manifestó que “yo no quiero ser el presidente de Costa Rica que viene a darle el pésame al pueblo por los deslizamientos y muertes masivas que hemos visto en otros países”.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, junto al ministro de Obras Públicas, Luis Amador, y el presidente de la CNE, Alejandro Picado. Foto: (Julieth Méndez | Presidencia)
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.