Política

Chinchilla confía que Sala IV dé un fallo ‘favorable’ a plan fiscal

Advierte que sin nuevos impuestos no se pueden sostener servicios públicos

Chinchilla confía que Sala IV dé un fallo ‘favorable’ a plan fiscal - 1 (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

La presidenta Laura Chinchilla tiene la esperanza de que la Sala Constitucional emitirá una resolución que permita a la Asamblea Legislativa dar trámite final al plan fiscal impulsado por su gobierno.

“Yo confío que ojalá tengamos la comprensión de los magistrados respectivos y que se pueda resolver favorablemente esta situación que tenemos hasta el día de hoy pendiente”, dijo en la inauguración del edificio de Propiedad Intelectual, del Registro Nacional, en Zapote.

Los magistrados paralizaron el trámite final del plan fiscal el 15 de diciembre al acoger una acción de inconstitucionalidad presentada por el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Luis Fishman, quien considera inconstitucional el artículo 208 bis del Reglamento Legislativo.

Este artículo permite al Congreso fijar un mecanismo especial abreviado para aprobar leyes.

Mientras los magistrados emiten un fallo (para lo cual se podrían tomar de 12 a 18 meses), advirtieron al Congreso que puede continuar la discusión del plan pero no votarlo en segundo (o último) debate.

Chinchilla evidenció su preocupación en caso de que la Sala IV declare inconstitucional el método que se usó para impulsar el plan.

“De no resolverse favorablemente, nos estarán dejando sin instrumentos”, expresó en medio de un ambiente festivo por la inauguración del nuevo edificio del Registró, que costó $90 millones.

La nueva sección del Registro Nacional alberga los Registros de Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Derechos de Autor.

La inscripción de obras de arte, obras industriales e inventos se hará ahora en este edificio. Precisamente, la presidenta indicó que servicios públicos, como los que se realizarán en el nuevo edificio, no serán sostenibles si no “se paga el esfuerzo de la inversión”.

“Cada vez que una institución busca invertir (...) siempre sale algún gremio que protesta y que dice: ‘Yo no quiero pagar el esfuerzo de esa inversión’”, insistió.

Presión. El diputado Luis Fishman dijo anoche a La Nación que las declaraciones de la mandataria evidencian presiones.

“Me parece que es una presión indebida de decirle a los magistrados que si jurídicamente dan razón a un recurso, se le deja sin instrumentos”, declaró.

El diputado aseguró que aunque la Sala IV falle en contra del Gobierno, éste todavía tiene opciones y que algunas de estas le fueron presentadas a la mandataria a través de su partido.

La presidenta insistió ayer en las pocas opciones que tiene.

“Hay quienes dicen, ‘no hay que cobrar impuestos’, hay quienes dicen ‘no hay que pagar tarifas’ y que nos digan entonces cómo vamos a poder sostener servicios públicos”, criticó Chinchilla.

La reforma fiscal impulsada por el Gobierno y el Partido Acción Ciudadana (PAC) crea el impuesto al valor agregado (IVA) del 14%, excepto para servicios de educación y salud privada, que pagarán 2%. De esa forma se elimina el impuesto de ventas actual, de un 13%.

De esa forma, el Gobierno pretende contrarrestar el faltante de dinero, que calcula en un 5% del producto interno bruto.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.