Política

Choferes de Uber y DiDi tendrían que pagar CCSS, seguro para terceros y renta

EscucharEscuchar

Los choferes de plataformas de transporte como Uber y DiDi tendrían que pagar seguro de trabajador independiente a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como seguro de responsabilidad civil para terceros e impuesto de renta.

Adicionalmente, tendrían que rotular sus vehículos para operar en la formalidad y deberán llevar a revisión técnica una vez al año el vehículo, según un proyecto de ley consensuado entre representantes de estas plataformas, los taxistas y el Gobierno.

Las mismas condiciones aplicarán para los taxistas, a quienes se les flexibilizan las regulaciones. Por ejemplo, los vehículos de taxi deben cumplir en la actualidad con la revisión técnica cada seis meses. Con el proyecto sería una vez al año para ambos modelos.

Gilbert Ureña, dirigente del Foro Nacional de Taxistas, explicó esas obligaciones durante una conferencia de prensa en Casa Presidencial, en la que se anunció el proyecto de ley.

Rubén Vargas, dirigente de la Unión de Taxistas Costarricenses, agregó que negocian una tarifa de inicio tanto para plataformas como para los taxistas.

Explicó que la idea es establecer un promedio que ronde los ¢800 por el primer kilómetro, que derivaría de la suma de ¢935 de tarifa por el primer kilómetro que hoy cobran los taxistas y de los ¢600 o ¢700 que cobran por el mismo recorrido inicial las plataformas.

“Automáticamente disminuiría la tarifa de los taxis. Es el camino que se va a seguir, pero todavía no se ha puesto sobre la mesa (un monto)”, explicó.

En el proyecto de ley se plantean cinco factores para establecer una tarifa mínima por kilómetro previo a cualquier deducción al conductor, como el consumo de combustible promedio por kilómetro, gastos mecánicos, kilometraje del recorrido, ganancia mínima y pagos de primas como seguro social y el seguro de daños a terceros.

La tarifa sería de referencia y podría ser negociada al alza entre los conductores y el usuario. También podría variar si cambia la ruta durante el trayecto o por la demora en el recorrido causado por razones ajenas al conductor.

La rentabilidad por kilómetro será determinada cada semestre por los ministerios de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y de Economía, Industria y Comercio (MEIC) sin la regulación de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

El plan propone que sea la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) la que observe prácticas sobre competencia.

El proyecto todavía no figura en la convocatoria para las sesiones extraordinarias de la Asamblea legislativa, en la que el Gobierno coordina la agenda.

De acuerdo con un video divulgado por Casa Presidencial, la iniciativa igualaría las condiciones de competencia entre los conductores de las plataformas tecnológicas de transporte y los taxistas.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, resaltó que, luego de ocho años sin resolver el tema, se buscará una solución conjunta dialogada entre taxistas y representantes de las plataformas.

Añadió que la propuesta es balanceada donde todas las partes cedieron y, además, se da seguridad a los usuarios de Uber o Didi.

Pidió a los diputados aprobar el proyecto de ley cuanto antes para dar seguridad jurídica.

Silvia Alvarado Marenco, directora de Política Pública de Uber, añadió que el proyecto establece reglas claras para las plataformas y flexibiliza las condiciones para los taxi.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador y el viceministro de Transportes, Carlos Ávila, se reunieron este martes con representantes de la Comisión de Plataformas de Transportes de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR). La reunión fue el 7 de marzo del 2
La negociación entre el Gobierno, las plataformas y los taxis duró alrededor de dos meses. (Cortesía)
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.