Política

Con 8 votos en contra, diputados sepultan reforma al FCL

Diputados tomaron decisión después de conocer el efecto que el proyecto del FCL habría tenido sobre las pensiones complementarias del ROP

EscucharEscuchar
Criterio de Supén sobre reforma al FCL.
La superintendenta de Pensiones, Rocío Aguilar, expuso los criterios en contra del proyecto sobre el FCL. La acompañaron Rudy Corrales, director de Planificación, y Nelly Vargas, directora jurídica de la Supén. Foto: Captura de pantalla.

Los diputados sepultaron, este martes, el proyecto de ley que pretendía incrementar los recursos que los asalariados tienen en el Fondo de Capitalización Laboral (FCL), mediante un traslado de dinero del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).

El FCL está destinado a otorgar recursos al trabajador cuando se rompe su relación laboral, mientras que el ROP financia una pensión adicional en la vejez.

El expediente 23.524, del diputado Leslye Bojorges, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), fue rechazado con ocho votos en contra y ninguno a favor en la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa.

Antes de votar el dictamen, el foro escuchó los criterios de la superintendenta de Pensiones, Rocío Aguilar Montoya, quien advirtió de los efectos negativos que la iniciativa tendría sobre las pensiones complementarias de los asalariados.

La reforma propuesta por Bojorges pretendía bajar los aportes mensuales al ROP de un 3% a un 2,25% de cada salario, para aumentar el aporte al FCL de un 1,5% a un 2,25%.

La decisión fue tomada luego de múltiples audiencias y criterios negativos en contra de la propuesta. De hecho, la votación se efectuó sin que ningún diputado usara la palabra.

Votaron en contra Andrea Álvarez y Luis Fernando Mendoza, de Liberación Nacional (PLN); Luz Mary Alpízar, de Progreso Social Democrático (PPSD); Melina Ajoy, del PUSC; Rosalía Brown y David Segura, de Nueva República (PNR); Priscilla Vindas, del Frente Amplio, y Johana Obando, del Partido Liberal Progresista (PLP).

Una semana antes, la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, y los gerentes de Pensiones y Administración de la CCSS, Jaime Barrantes y Vilma Campos, también advirtieron de que la reforma podría reducir los recursos disponibles para las pensiones futuras.

Alegaron que el proyecto disminuiría los fondos destinados a la vejez, lo que ejercería presión adicional sobre el régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja.

Por su parte, Aguilar enfatizó que “si bien la iniciativa tiene un muy buen propósito, es un proyecto que viene a abrir otros problemas”.

“Es lo que llamamos una solución que trae problemas”, apuntó la superintendenta, quien agregó que el FCL se debe fortalecer, efectivamente, para hacerlo un seguro de desempleo.

La jerarca de la Supén confirmó lo advertido por los jerarcas de la CCSS, en el sentido de que la reforma tendría un efecto negativo porque el ROP fue creado para atenuar el efecto que los problemas del IVM tendrán en las jubilaciones de las personas.

“Si debilitamos el ROP, indirectamente estamos comprometiendo parte de la sostenibilidad del IVM”, manifestó Rocío Aguilar, quien agregó que la propuesta de Bojorges tampoco resuelve los problemas que tiene el FCL.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.