Política

Conavi usó ‘criterio visual’ para determinar si Cambronero era óptima para transitar antes de tragedia

Un “recorrido visual” que determinara si la ruta estaba “bien” fue el método empleado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para determinar si el paso por Cambronero, en la ruta 1, era transitable o no, antes de la tragedia en la que murieron nueve personas al caer un bus a un guindo producto de un derrumbe.

Así lo confirmó el director del Conavi, Mauricio Batalla, quien argumentó que lo sucedido en Cambronero el sábado fue un hecho imprevisible, similar a los sismos. Señaló que se trata de un “criterio visual donde no haya caída de agua, fisuras ni material donde se puede prever que haya posibles deslizamientos”.

Según el funcionario, en este caso se hizo esa inspección visual, sin que fuera posible determinar que ocurriría este deslizamiento que cobró nueve vidas y dejó 55 heridos en el sitio conocido como Los Chorros, a diez kilómetros de San Ramón.

Asimismo, indicó que “ningún geotecnista, ningún geólogo puede decir ‘esto se va a caer mañana’, esto no existe, hay probabilidades”.

En el caso de Cambronero, la vía presentó otro derrumbe en un sitio distinto, por lo que había estado cerrada o con paso regulado entre viernes y sábado. Sin embargo, una vez que se terminó el levantamiento del escombro, se habilitó esta ruta, luego de colocar señalización en la zona, según Batalla.

El jerarca explicó que existen sistemas de alerta temprana, con el que país no cuenta, como colocación de cámaras, sensores y otras tecnologías, a las que el país aspira acceder a través de créditos.

Pese a que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, señaló en conferencia de prensa que este evento se pudo haber evitado porque estaba identificado, el director ejecutivo indicó que no lo estaba. “En ese punto no había registros anteriores donde haya habido afectaciones meses o años antes”, dijo.

La orden de apertura de Cambronero se emitió, según Batalla, luego cumplir un protocolo y por parte de ingenieros especialistas se determine la seguridad de la vía.

Consultado sobre si se pudieron haber realizado cierres preventivos, Batalla manifestó que, si dependiera de las condiciones lluviosas, todas las rutas tendrían que estar cerradas de setiembre a noviembre.

“Toda la ruta es vulnerable, teníamos un problema en ruta 27 que se estaba generando complicaciones al tránsito y, entonces, lo que se hizo fue remover los escombros de ruta 1 y a partir de ahí valorar que la ruta estuviera en buen estado y a partir de ahí generar el protocolo de apertura”, dijo.

El director ejecutivo dijo que el ministro no pidió acelerar la apertura de Cambronero, sino que la solicitud fue que se hiciera de forma “expedita”, sin que se incumplieran los protocolos, pero sí de forma eficiente.

Además, indicó que las labores de limpieza estuvo a cargo de las brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) al no contar con contratos de conservación vial que están vencidos desde febrero del 2021.

Las condiciones de ruta 1 se mantuvieron inestables por lo que se cerró para limpiar escombros, pero no se realizaron cierres preventivos.
Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

¿Por qué el TAS agilizó apelación de León y Pachuca y no la de Alajuelense en pugna por Mundial de Clubes?

Pronunciamiento del TAS en conflicto por Mundial de Clubes dio rienda suelta a la curiosidad de muchos.
¿Por qué el TAS agilizó apelación de León y Pachuca y no la de Alajuelense en pugna por Mundial de Clubes?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.