Política

Gobierno suspende a 6 directivos del ICE por presuntas irregularidades

Sede central del ICE en San José. Foto: Melissa Fernández (Melissa Fernández)

El Consejo de Gobierno decidió suspender a seis de los siete directivos del ICE durante cuatro meses, mientras investiga dos presuntas irregularidades.

Casa Presidencial expuso los motivos para tomar la decisión. El primero es un presunto pago indebido de cesantías a empleados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el segundo son aparentes actuaciones irregulares en torno a la figura del gerente general.

(Video) Consejo de Gobierno investiga a seis directivos del ICe por presuntas irregularidades
0 seconds of 3 minutes, 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Plazas vacantes en el INS? Se buscan directivos
03:54
00:00
59:00:20
03:32
 
(Video) Consejo de Gobierno investiga a seis directivos del ICe por presuntas irregularidades

Para ello, el presidente Carlos Alvarado y su cuerpo de ministros abrieron dos investigaciones separadas en la que los directivos podrán defenderse.

Los funcionarios suspendidos son Eugenia Gutiérrez Castro, Irma Pérez Guevara, Ruth Martínez Cascante, Farid Beirute Brenes, Rodrigo Bogarín Navarro y José Mario Jara Castro.

El Consejo Directivo del ICE lo completa la presidenta ejecutiva Irene Cañas, nombrada por este gobierno y quien no fue suspendida porque ella votó en contra de la designación del actual gerente general del ICE, Jaime Palermo.

“El gerente general lo designó el Consejo (Directivo del ICE), en donde solo uno de sus miembros estuvo en contra de la votación”, dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Luis Adrián Salazar, en alusión a Cañas.

Cuatro de los directivos son investigados por las cesantías pagadas durante la administración de Luis Guillermo Solís y seis por el nombramiento de Palermo, ocurrido en este periodo.

El caso de las cesantías

El primer hecho que se investiga tuvo su desenlace entre febrero de 2016 y febrero del 2017, cuando el ICE pagó de forma ilegal auxilio por cesantía a 36 funcionarios que trasladó a Radiográfica Costarricense (Racsa), una de sus subsidiarias, según una investigación de la Contraloría General de la República (CGR), así como otros a la subsidiaria Gestión de Cobro S. A.

El caso se remonta a la administración anterior del ICE, cuando el presidente ejecutivo era Carlos Obregón Quesada.

El 12 de enero del 2015, el Consejo Directivo del ICE autorizó el traslado del personal de la división de Gobierno Digital del ICE a Racsa, luego de una decisión del Poder Ejecutivo de que la rectoría de Gobierno Digital (hasta entonces a cargo del ICE) pasaría al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

Posteriormente, en agosto de ese mismo año, el mismo Consejo instruyó a la división de Gestión del Talento Humano para que, en coordinación con la división Jurídica Corporativa, definieran “los términos para que la liquidación y traslado del personal" se realizara "conforme a la normativa laboral vigente”.

En aquel momento, la junta la integraban Carlos Obregón Quesada, Roberto Trejos Dent, Carlos Quesada Mateo, Rodolfo Silva Vargas, Farid Beirute Brenes, Ruth Martínez Cascante y Rodrigo Bogarín Navarro.

De ellos, solo permanecen en el puesto Beirute, Martínez y Bogarín, quienes ahora serán investigados por estos hechos.

El 8 de octubre del 2015, el departamento de Personal del ICE solicitó a Julieta Bejarano Hernández, entonces directora jurídica del ICE, aclarar ante la Procuraduría General si esos funcionarios debían devolver la cesantía porque existían dos criterios de la Procuraduría, dirigidos al ICE, que advertían de la improcedencia del pago si el personal es trasladado de una a otra empresa del mismo grupo.

Tal aclaración nunca ocurrió y todo quedó en firme según la decisión del Consejo Directivo del ICE.

Asimismo, el 7 de noviembre del 2016, el Consejo Directivo del ICE declaró confidencial el acuerdo tomado en agosto del 2015 en relación con este tema, así como “todos los documentos que soportan el punto y forman parte del expediente”.

Para ese entonces, ya se había integrado como directiva Eugenia Gutiérrez Castro, quien había sido nombrada en julio del 2016. Presidencia confirmó que ella es la cuarta investigada por el pago de cesantías.

La Contraloría concluyó que la Procuraduría había advertido de que la teoría del Estado como patrono único pretende “evitar un enriquecimiento sin causa del funcionario que es recontratado nuevamente por el Estado”, como ocurrió en este caso, pues los funcionarios del ICE trasladados fueron contratados inmediatamente por Racsa.

Por ello, el órgano contralor afirmó que la decisión se alejó de la normativa legal y ordenó al ICE gestionar la devolución del dinero.

(Video) Consejo de Gobierno suspende a la cúpula del ICE
0 seconds of 84 hours, 3 minutes, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Contratación de pauta al Sinart se discutió en Consejo de Gobierno
01:15
00:00
84:03:13
84:03:13
 
(Video) Consejo de Gobierno suspende a la cúpula del ICE

El caso de la gerencia del ICE

El 17 de diciembre pasado, la Procuraduría General confirmó que la administración anterior del ICE eliminó sin fundamento legal su figura de gerencia general.

Esa decisión comprometió actos emitidos, en los últimos cuatro años, por la Gerencia Corporativa, la Dirección de Estrategia y Desarrollo de Negocios y la División Jurídica Corporativa del ICE, despachos que suplantaron las funciones de la otrora Gerencia General.

Ese mismo día, el Consejo Directivo nombró como gerente general interino del Grupo ICE a su actual gerente corporativo de Telecomunicaciones, Jaime Palermo Quesada.

El Consejo de Gobierno informó de que investiga a los seis directivos suspendidos “por la supresión de la figura de la gerencia general, hechos analizados por la Procuraduría General de la República en la opinión jurídica número 039-J del 27 de abril de 2018 y en el dictamen número C-318-2018”, así como por la “presunta designación ilegal del gerente general a. i. en el ICE”.

No obstante, Presidencia no detalló cuáles fueron las presuntas irregularidades que se investigarán en el nombramiento de Palermo.

Por este caso, el Consejo de Gobierno investiga a Eugenia Gutiérrez Castro, Irma Pérez Guevara, Ruth Martínez Cascante, Farid Beirute Brenes, Rodrigo Bogarín Navarro y José Mario Jara Castro

Con base en informes

La Presidencia precisó que las investigaciones contra los directivos se suspendan en hechos expuestos por un consejo consultivo integrado por los jerarcas de Planificación, Ambiente y Energía, Hacienda, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, así como Banco Central.

Asimismo, se apoyaron en los informes de la Contraloría General de la República, DFOE-DI-1941 del 21 de diciembre de 2018 y DFOE-DI-0087 del 24 de enero de 2019, junto con el criterio de la Procuraduría General de la República C-332-2009 del 2 de diciembre de 2009.

El encargado de las investigaciones será el secretario del Consejo de Gobierno, Carlos Elizondo.

Durante la suspensión, las investigados recibirán el dinero de las dietas.

En los próximos días, el gobierno nombrará nuevos directivos temporales en el ICE.

ICE dice que su operación continúa con normalidad

Mediante un comunicado de prensa, el ICE informó de que mantiene la operación normal de sus negocios y garantizan la continuidad de sus servicios.

Además, la entidad alegó que se inhibe de referirse al tema porque el nombramiento de los directivos es competencia exclusiva del Consejo de Gobierno.

Al ser consultada por este medio, Irene Cañas, jerarca del ICE, también explicó que la decisión es un asunto de la competencia del Consejo de Gobierno el cual definirá los próximos pasos a seguir.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.