Política

6 efectos de la ‘ley jaguar’ en Costa Rica, según la Contraloría

Con la ‘ley jaguar’, habría sido imposible efectuar una auditoría sobre los bonos Proteger, en donde la Contraloría detectó que ¢7.500 millones se habrían girado a personas que no calificaban

La Contraloría General de la República (CGR) expuso los seis principales efectos que, según su análisis legal, provocaría la “ley jaguar” que el gobierno quiere llevar a referéndum:

La “ley jaguar” eliminaría la potestad de la Contraloría General y de las auditorías internas de fiscalizar la legalidad y la eficiencia en el uso de de los fondos públicos. Estas potestades actualmente se encuentran en los artículos 11 y 17 de la Ley Orgánica de la CGR.

El gobierno y las instituciones podrían ignorar los controles exigidos en el marco legal a cualquier costo, pues ya no se requeriría garantizar la eficiencia de los fondos públicos.

Con la “ley jaguar”, habría sido imposible efectuar una auditoría sobre los bonos Proteger, en donde la Contraloría detectó que ¢7.500 millones se habrían girado a personas que no calificaban, cifra que equivale al 16,4% de los subsidios otorgados.

La Contraloría no podría tomar acciones preventivas, correctivas o sancionatorias al atender denuncias en donde encuentre irregularidades o mal manejo de fondos públicos.

El proyecto del presidente de la República, Rodrigo Chaves, modificaría los artículos 12 y 17 de la Ley Orgánica de la CGR, limitando la capacidad de la institución para actuar de manera efectiva frente a posibles actos de corrupción o mala gestión.

El proyecto de ley eliminaría los controles preventivos, incluyendo aquellos relacionados con la aprobación de presupuestos y la resolución de recursos de apelación de oferentes en procesos de contratación pública.

Dicha modificación impediría que la Contraloría actúe de manera preventiva para evitar afectaciones; solo podría intervenir una vez que los daños ya estén hechos, lo cual reduciría la capacidad de proteger los recursos del Estado.

Así lo plantea la “ley jaguar” con una reforma los artículos 12 y 22 de la Ley Orgánica de la CGR, así como el 9 de la Ley General de Contratación Pública.

Se daría luz verde al gobierno para realizar contrataciones y arrendamientos de inmuebles sin concurso público, “a dedo”, impidiendo la participación de más oferentes. La propuesta transformaría el artículo 67 de la Ley General de Contratación Pública.

La Contraloría concluyó que se abre la puerta a contrataciones directas, sin invitaciones públicas ni evaluaciones transparentes. Además, se permitiría al Estado asumir deudas sin los controles y aprobaciones legales necesarios, lo que aumentaría los riesgos fiscales y la incertidumbre económica.

El plan modificaría la definición de alianzas estratégicas en la Ley General de Contratación Pública, permitiendo a la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) seleccionar socios estratégicos “a dedo” sin seguir los procedimientos de contratación pública.

La Contraloría advirtió de que los acuerdos serían menos transparentes y potencialmente desfavorables para el interés público.

La Contraloría indicó que las reformas a los artículos 4 y 38 de la Ley Orgánica de la CGR son innecesarias, dado que el ámbito de fiscalización y las funciones del subcontralor están bien definidas actualmente.

18/06/2024     Asamblea Legislativa. La contralora general de la República, Marta Acosta, compareció ante la Comisión de Hacendarios. Al final de la audiencia atendió a la prensa para hablar acerca de la Ley Jaguar. Foto: Rafael Pacheco Granados
Marta Acosta, contralora general, habló este martes con los medios de comunicación sobre la 'ley jaguar' en la Asamblea Legislativa. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.