Política

Costa Rica anuncia restricciones a solicitudes de refugio

Deberán cotizar para la CCSS para renovar el permiso y no podrán salir del país mientras tengan el estatus

EscucharEscuchar

Costa Rica endurecerá sus condiciones para aceptar solicitudes de refugio por parte de personas extranjeras, con el propósito de “cerrar el abuso de una vez por todas”, según anunció este miércoles el presidente Rodrigo Chaves.

De acuerdo con el mandatario, miles de personas de otras nacionalidades han recurrido ilegítimamente a esa figura para obtener un permiso de trabajo y asentarse en el país de forma indefinida.

Por ello, el Poder Ejecutivo emitió dos decretos para regular la materia. El gobernante mencionó que el país solo dará un año de tiempo, a partir de la entrada en el país, para que las personas soliciten refugio.

“Resulta que ha habido personas 10 o 15 años en el país, pero que no ha habían solicitado refugio; se dieron cuenta que por ahí les podía salir el permiso de trabajo muy rápido; entonces, después de 15 años, dicen que son refugiados”, dijo el mandatario.

Además, señaló que, durante el periodo de vigencia de la condición de refugio, las personas protegidas por el Estado costarricense no podrán salir del territorio nacional. De lo contrario, afirmó, perderían su condición.

“¿No es que lo iban a maltratar a usted, lo van a meter a la cárcel por su religión, su color, su etnia?”, exclamó el presidente en conferencia de prensa.

Mediante un comunicado de prensa compartido posterior a la conferencia de prensa, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) también señaló que el Estado no otorgará permisos de trabajo a las personas solicitantes de forma inmediata.

Ahora, señala el boletín oficial, los postulantes “deberán cumplir con el procedimiento interno que establezca la institución y que se comunicará oportunamente”. Al respecto, el decreto ejecutivo señala que “ni la solicitud de refugio ni el documento que acredita a una persona como solicitante, le dará derecho alguno para laborar en el país”.

Asimismo, el presidente Chaves señaló que, para que las personas refugiadas puedan solicitar la renovación de ese permiso, deberán demostrar que están inscritos y cotizan ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

De acuerdo con las cifras dadas por el mandatario, el 96% de los solicitantes de refugio son venezolanos, nicaragüenses y cubanos.

Mediante la firma del segundo decreto, Chaves aseguró que ofrecerán un permiso temporal de trabajo por dos años a las personas de esas nacionalidades siempre y cuando renuncien a solicitar refugio en el país. También, deben inscribirse ante la CCSS y demostrar que no tienen antecedentes penales en su país.

Para este permiso temporal de trabajo únicamente califican las personas que plantearon con antelación la solicitud de refugio, entre el 1.° de enero de 2010 y el 30 de setiembre de 2022.

Daniela Carmen Chacón y Darío Rodrioguez, venezolanos en San José en agosto. Foto: (Alonso Tenorio)

“Costa Rica mantendrá sus brazos abiertos a los refugiados legítimos, pero hay veces que la gente abusa de la generosidad, y yo no los culpo. Teníamos un portillo abierto en que migrantes económicos se hacían pasar por este tipo de personas que merecen refugio, para poder trabajar en el país.

“Nosotros amamos los derechos humanos, como sociedad; yo no estoy hablando como Gobierno; como Gobierno por supuesto”, declaró Chaves.

Según afirmó el mandatario, las solicitudes de refugio de personas extranjeras al Gobierno costarricense crecieron un 6.000% en los últimos 10 años.

“En los últimos cuatro años, hay 222.000 solicitudes de refugio, que no son solicitudes de refugio legítimas, no todas, sino que es que es muy fácil, al solicitar refugio, usted tiene permiso de trabajo inmediatamente”, insistió el gobernante.

A su vez, el mandatario llamó a la comunidad internacional a “asumir la responsabilidad compartida” de la migración en el continente.

El presidente dijo que tomó esa decisión luego de que la Cancillería de Costa Rica realizara consultas a “los socios” centroamericanos.

Rodrigo Chaves dijo que el endurecimiento de las medidas “no tiene que ver nada con xenofobia”. Apuntó que “estamos gastando $300 millones al año en atender a esta gente que se hace llamar refugiada, en el Seguro Social, en las escuelas, etcétera”.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció el endurecimiento de su política migratoria en relación con las solicitudes de refugio por parte de personas extranjeras. (Julieth Méndez | Presidencia)
Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.