Política

Costa Rica censura ataque de Israel a centro de refugiados en Gaza

Bombardeo del ejército israelí sobre escuela en Abassan, cerca de Jan Yunis, al sur de la Franja, dejó 29 muertos

EscucharEscuchar

El Gobierno de Costa Rica censuró este miércoles el ataque de Israel a un centro de refugiados en la Franja de Gaza, que operaba en una escuela en Abassan, cerca de la ciudad de Khan Yunis. El bombardeo, ocurrido el martes, dejó al menos 29 muertos y decenas de heridos. Hubo niños entre las víctimas.

En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Costa Rica reiteró su llamado al cese al fuego permanente y a la protección de la población civil de Palestina.

La escuela fungía como un refugio para civiles desplazados. El derecho internacional humanitario establece que las escuelas, campos de refugiados, hospitales y otros edificios de esa índole gozan de protección especial, así como los civiles, en particular los niños y niñas, que “deben ser protegidos en todo momento”, enfatizó la Cancillería tica.

“Luego de nueve meses de conflicto, reiteramos el llamado a un alto al fuego inmediato, a la liberación de todos los rehenes (retenidos por Hamás desde el 7 de octubre del año pasado), al acceso irrestricto a la ayuda humanitaria y al cumplimiento sin dilación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de las medidas provisionales vinculantes emanadas de la Corte Internacional de Justicia”, puntualizó el Ministerio de Relaciones Internacionales de Costa Rica.

Israel adujo que el bombardeo se lanzó contra “un terrorista” y que verificaría lo ocurrido, pero a la vez reconoció que, desde el sábado, bombardeó otras tres escuelas en ataques que dejaron al menos 20 muertos, con el argumento de que allí había milicianos palestinos.

En mayo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel detener de inmediato sus operaciones militares en Palestina, específicamente en Rafah, donde el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dirigía una invasión como una ofensiva contra el movimiento islamista Hamás.

De igual manera, el alto tribunal internacional exigió la liberación inmediata de los rehenes que el grupo terrorista mantiene retenidos desde el 7 de octubre del año pasado. Aunque las decisiones de la CIJ son vinculantes, este organismo no tiene medios para implementarlas.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza contabiliza 38.295 muertos en territorio palestino desde el 7 de octubre, así como 88.241 heridos, a la vez que las diferentes instancias de la ONU han advertido de una crisis humanitaria, sanitaria y de hambruna.

En forma paralela, el presidente de Egipto, Abdel Fattah al Sisi, se reunió con el jefe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), William Burns, el martes en El Cairo, para debatir una tregua en la Franja de Gaza. Además de Egipto, también Catar lleva meses como mediador del conflicto entre Israel y Palestina, intentando un acuerdo de tregua, incluyendo la liberación de los rehenes que tiene Gaza y de los prisioneros palestinos detenidos en Israel.

La guerra en Hamás e Israel comenzó el 7 de octubre, con la incursión de militantes del grupo de resistencia en el sur de Israel.
Israel reconoció que bombardeó al menos cuatro escuelas en Gaza, en los últimos cinco días, algunas de ellas funcionan como centros de refugiados. Foto: AFP
Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció al mandatario, Rodrigo Chaves, por presuntas amenazas para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos. El fiscal general, Carlo Díaz, respondió sobre lo que supuestamente dijeron en su contra.
‘El fiscal no llega a noviembre’. Así responde Carlo Díaz a supuestas amenazas vinculadas con Rodrigo Chaves y el exdiputado Erwen Masís

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

El productor audiovisual Christian Bulgarelli denunció que el presidente intentó presionarlo, a través del exdiputado Erwen Masís, para que modificara su testimonio en el caso BCEI-Cariñitos. Esta fue la reacción del mandatario.
Rodrigo Chaves responde a la denuncia de Bulgarelli sobre presunta amenaza para cambiar testimonio en caso BCIE-Cariñitos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.