Política

Costa Rica clama a ONU por volver su mirada hacia Nicaragua, ‘la situación es insostenible’, afirma Epsy Campbell

Epsy Campbell dirigió un discurso este jueves ante el plenario de la ONU. Foto: Angela Weiss / AFP. (ANGELA WEISS/AFP)

Costa Rica levantó la voz de nuevo por que la comunidad internacional intervenga en la crisis que vive Nicaragua.

Este jueves, desde el podio de la Asamblea General de Naciones Unidas, la vicepresidenta y canciller, Epsy Campbell, afirmó a los países miembros del principal organismo multilateral que Nicaragua ya no aguanta más.

“La situación de Nicaragua no es sostenible. El diálogo sigue suspendido -ya pareciera indefinidamente- y el gobierno ha expulsado a la Misión de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. La crisis en ese país tiene potencial de escalamiento con un impacto directo en la estabilidad y el devenir del desarrollo de Centroamérica”, advirtió.

Campbell pidió a la ONU mediar entre el Gobierno y la población civil.

(Video) Costa Rica clama a ONU por volver su mirada hacia Nicaragua, ‘la situación es insostenible’
0 seconds of 38 hours, 45 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
38:45:14
38:45:14
 
(Video) Costa Rica clama a ONU por volver su mirada hacia Nicaragua, ‘la situación es insostenible’

“Costa Rica reitera su convicción de que sólo el camino del diálogo comprometido y efectivo, entre todas las partes, con un acuerdo serio sobre un calendario para la democratización, puede ser la solución al conflicto que aflige al hermano país".

"Hoy, solicitamos a la comunidad internacional y al Secretario General participar con la diplomacia preventiva y la mediación frente a esos graves acontecimientos. Cuando se trata de la vida y la dignidad de las personas, de sus posibilidades de vivir libres del temor y la miseria, el silencio nos convierte en cómplices”, recalcó.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, designó a Campbell para que se dirigiera a la Asamblea General de la ONU, pues consideró oportuno permanecer en el país ante el movimiento de huelga que iniciaron varios sindicatos desde el 10 de setiembre en contra del proyecto de reforma tributaria.

Allí, en la sede de la ONU, en Nueva York, Epsy Campbell informó de que Costa Rica no puede hacerle frente sola al aumento en la cantidad de migrantes nicaragüenses que huyen de la crisis que se desató en abril, la cual ha dejado centenares de muertos.

“En nuestro país, hemos experimentado un aumento de los flujos migratorios y solicitudes de refugio. Hemos respondido de una manera ordenada, responsable y solidaria, poniendo como prioridad la protección, el respeto, la dignidad y la seguridad de las personas. Pero, por supuesto, Costa Rica no puede llevar sola esa carga", reconoció la emisaria.

El gobierno de Carlos Alvarado ha intentado dar a conocer en diversos foros internacionales continentales y mundiales la realidad de la situación política y social en Nicaragua.

Este jueves por la tarde, la vicepresidenta y canciller afirmó que esa realidad ha llegado a deteriorar la institucionalidad de Nicaragua y ha erosionado sistemáticamente los derechos humanos, como lo constató una delegación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, antes de que Ortega la expulsara de su país.

Empoderamiento femenino

La vicepresidenta de la República también reiteró la preocupación costarricense por la crisis que vive Venezuela por el irrespeto al Estado de Derecho y la institucionalidad, así como por las violaciones a los derechos humanos.

“Reafirmamos nuestro compromiso para contribuir con la superación de la grave crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa Venezuela, a través de una salida pacífica y negociada, en el marco del Derecho Internacional”, afirmó.

Campbell, la primera mujer que ocupa la Cancillería en la historia política costarricense, celebró el empoderamiento femenino a nivel mundial y felicitó a la ONU por tener hoy a una mujer como presidenta de la Asamblea General, a la ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

“El empoderamiento económico de las mujeres es también de vital importancia para el ejercicio de su autonomía, y su incorporación al mercado de trabajo contribuye significativamente, como la evidencia demuestra, a la economía, a las familias, a las comunidades y a la sociedad en general. Costa Rica está convencida de que es necesario seguir avanzando en este campo y por ello junto con el Reino Unido, co-preside el Grupo de Campeones para el Empoderamiento Económico de las Mujeres”, destacó.

Por último, Campbell pidió a los países miembros de la ONU implementar cuanto antes el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, que se aprobó el año pasado bajo el liderazgo de la embajadora de Costa Rica ante la ONU en su sede en Suiza, Elayne Whyte.

“Con profunda convicción y sentido ético, hoy hacemos un llamado a todos los países a firmar y ratificar este histórico tratado”, solicitó.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.