Política

Costa Rica construyó una tormenta perfecta con el abandono de menores, afirma socióloga

Montserrat Sagot lamenta que, ante la falta de respuesta del Estado, se reproduzcan ciclos de pobreza y falta de oportunidades para los niños

EscucharEscuchar

Para la doctora en Sociología Montserrat Sagot, Costa Rica construyó una “tormenta perfecta” en torno al abandono y la agresión de menores de edad.

Conversación con Montserrat Sagot
0 seconds of 1 minute, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:47
01:47
 
Conversación con Montserrat Sagot

La falta de respuesta del Estado transformó las predicciones en estadísticas reales, declaró la catedrática de la Universidad de Costa Rica (UCR), a raíz de que el número de denuncias sobre violación de derechos a menores superó las 137.000 solamente el año pasado.


—  Las masculinidades precarizadas no valoran el cuidado y el compañerismo

“Está demostrado por muchísimos estudios que la pobreza y la falta de oportunidades educativas hacen que muchas mujeres jóvenes piensen en la maternidad como un proyecto de vida, frente a no tener otras opciones”, comentó Sagot.

La desinformación y la falta de acceso a métodos anticonceptivos agravan esta situación, continuó la socióloga, lo cual da como resultado embarazos no deseados en las jóvenes, las cuales suelen transmitir estos problemas a sus hijas y, así, estas heredan un ciclo de pobreza y falta de oportunidades.

Sagot explicó que “las familias que han vivido esto producen, de alguna forma, una reproducción generacional de tales patrones”.

La socióloga, experta en temas de género, estima que la pandemia exacerbó estas desigualdades y afectó principalmente a las mujeres, quienes fueron las primeras en perder sus empleos.

Montserrat Sagot Rodríguez, socióloga costarricense  conocida por sus trabajos sobre violencia contra las mujeres y las niñas
Montserrat Sagot Rodríguez, socióloga costarricense , conocida por sus trabajos sobre violencia contra las mujeres y las niñas (Cortesía)

En su criterio, la crisis intensificó los comportamientos individualistas y la irresponsabilidad entre los hombres, quienes, en un mundo competitivo, no priorizan el cuidado familiar.

A esto se suma una “redefinición” de la masculinidad, que ahora se mide por la capacidad de obtener recursos, bienes materiales para ellos y ejercer violencia, en lugar de ser un buen padre o compañero.

“Las masculinidades precarizadas no valoran el cuidado y el compañerismo, lo que impacta negativamente en las dinámicas familiares”, señaló.

Esto lanza a las madres solteras y en pobreza a buscar cómo obtener ingresos económicos para poder subsistir junto a los hijos, pero, en este proceso, los niños son descuidados y suceden abusos.

“Al final, los niños y las niñas más pequeñitos terminan siendo maltratados, terminan abusados, terminan dejados ahí, de la mano de quien sea”, lamentó la catedrática de la UCR.

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.