Política

Costa Rica reactivaría deportaciones de cubanos

Migración alega que isleños no corren peligro si regresan a su patria

En el 2015, Migración registró el ingreso de casi 18.000 cubanos irregulares, a quienes se les concedió un permiso de transito temporal en el país. El presidente Luis Guillermo Solís revocó esas visas desde el 18 de diciembre de ese año. | ARCHIVO (Jorge Andres ARCE)

El Gobierno de Costa Rica pretende reactivar, a la brevedad posible, la deportación de cubanos que ingresaron al país de manera ilegal en su afán por llegar a Estados Unidos.

La Dirección General de Migración y Extranjería analiza la posibilidad de suscribir un convenio con Cuba para agilizar el traslado de esos migrantes irregulares.

Se trataría de un memorando de entendimiento similar al que firmó el gobierno de Raúl Castro con Panamá, a principios de marzo, para facilitar el intercambio de información.

Así lo reconoció la directora de Migración, Gisela Yockchen, quien aseguró que ese documento esta siendo “seriamente estudiado”.

“La entrada y salida a Cuba, incluso para los propios nacionales, tiene sus procedimientos y requisitos especiales. Ese convenio sería para facilitar los procesos de deportación, porque van muy de la mano con la documentación e identificación de estas personas por parte del gobierno cubano. Ya conocemos el documento, los estamos estudiando porque son buenas práctica que nosotros también podríamos implementar”, expresó Yockchen.

Freno. Las deportaciones a Cuba se vieron suspendidas, en enero del 2016, por un fallo de la Sala Constitucional.

En esa oportunidad, los magistrados impidieron la deportación de 30 cubanos, bajo el alegato de que corrían peligro si regresaban a la isla y ordenaron a Migración enviarlos a un tercer país que estuviera dispuesto a recibirlo o dejarlos en libertad.

Ahora, Yockchen sostiene que no hay razón para creer que la vida de esas personas esté en riesgo si retornan a la isla.

“Costa Rica tiene que tener habilitados todos los procesos que la ley permite para regularizar y mantener el orden público y la seguridad nacional en el tema migratorio (...). El fondo del recurso iba en el sentido de que la vida de ellos corría peligro, entonces, casualmente, ya sabemos que la nacionalidad cubana en ningún momento va a estar en peligro en un retorno a su país. Eso lo hemos estado conversando, hemos solicitado colaboración la Cancillería para establecer estas coordinaciones y este tipo de información poderla analizar y conversar conjuntamente”, declaró la titular de Migración y Extranjería.

Desde el 18 de diciembre del 2015, el gobierno del mandatario Luis Guillermo Solís suspendió la entrega de visas de tránsito temporal para los cubanos y anunció que quienes fueran descubiertos de manera irregular serían deportados.

Solís tomó esa decisión después de la oleada de isleños que llegaron al país ese año, cuando se registró el ingreso ilegal de 17.916 cubanos, la mayoría de ellos salieron mediante un puente aéreo con México, pues Nicaragua cerró sus fronteras.

“No hay visa excepcional (para los cubanos), solo podrían entrar los que cumplan con los requisitos y, en caso contrario, se estará procediendo a hacer el rechazo en el puesto fronterizo, inclusive ya en territorio nacional. Para esto hay una coordinación muy precisa con Fuerza Pública, Policía de Migración, Policía de Frontera y Migración. Estamos muy en alerta”, agregó Yockchen.

Inclusive, el jueves pasado, Migración y Extranjería impidió el ingreso al país de 71 migrantes cubanos que llegaron a la frontera con Panamá.

El año pasado se deportaron siete cubanos y en el 2015 la cifra se exponenció hasta 396.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.