En su primer día de participación en la Semana del Cambio Climático, en Nueva York, Estados Unidos, Costa Rica se llevó los aplausos por su baja incidencia de incendios forestales.
En la actividad, realizada en el marco de la 74° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) –a iniciarse este martes 24–, participa el presidente Carlos Alvarado.
Este domingo 22 de setiembre, en el panel llamado Asegurando nuestro futuro: personas, alimentos y naturaleza para resolver la emergencia planetaria, el mandatario costarricense presentó a la audiencia un mapa revelado la semana anterior por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés).
La imagen, que sitúa a nuestro país como la nación con mejor desempeño en prevención de incendios forestales en el territorio comprendido desde México a Panamá, motivó los aplausos del público.
“El ejemplo que trascendió hace unas semanas, de la foto satelital de la NASA con los incendios forestales donde Costa Rica, prácticamente, no tiene la afectación que otras partes, lo que hizo fue emocionar mucho a las personas (asistentes al foro de este domingo).
“Eso tiene que ver con que son soluciones basadas en el ambiente que protegen a las personas y nos protegen contra el cambio climático”, expresó el mandatario en un video enviado a los medios de comunicación.
LEA MÁS: Imagen de Nasa muestra cómo Costa Rica vence a México y Centroamérica en evitar incendios forestales
En ese panel, el presidente aprovechó para recordar que el país será la sede de la reunión preliminar de la Cumbre del Cambio Climático, en octubre de 2019.
“Hemos dicho que Costa Rica impulsará un grupo de alta ambición en naturaleza durante la Pre-COP, en Costa Rica, el próximo octubre, y además, poniendo metas ambiciosas y altas para combatir el cambio climático”, agregó Alvarado.
El país, además, ayudará a Chile a organizar la COP25, que se llevará a cabo en esa nación suramericana a finales del mismo año.
Panel “Asegurando nuestro futuro: personas, alimentos y naturaleza para resolver la emergencia planetaria"Junto a Christiana Figueres participé en el panel “Asegurando nuestro futuro: personas, alimentos y naturaleza para resolver la emergencia planetaria”. De cara a la Pre Cop25 CR, Costa Rica anunció una coalición mundial para proteger el 30% del planeta en 2030, considerando que un tercio de las acciones para enfrentar el cambio climático se encuentran en la protección y restauración del entorno natural. Si nos unimos de manera urgente ahora, podemos restaurar y preservar la naturaleza, le daríamos de comer a nuestros pueblos y construiríamos economías prósperas. Esto es una tarea de todos y todas.
Posted by Carlos Alvarado Quesada on Sunday, September 22, 2019
En ese foro de cambio climático, el presidente solicitó la formación de una “Coalición de Naciones de Grandes Ambiciones” para impulsar un acuerdo por la naturaleza que proteja el 30% del planeta para el 2030.
Alvarado defendió tal petición argumentando que un tercio de las acciones para enfrentar el cambio climático se encuentran en la protección y restauración del entorno natural.
En su primera participación en una Asamblea General de la ONU, el mandatario recibirá, en nombre de todos los costarricenses, el máximo galardón ambiental que otorga esta entidad.
LEA MÁS: Carlos Alvarado recibirá en Nueva York galardón ambiental de ONU para Costa Rica
Se trata del reconocimiento ‘Campeones de la Tierra’ en la categoría de liderazgo político, por los esfuerzos de la nación en protección de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático.
Esta es la primera ocasión que el galardón se le otorga a un país, desde el 2005. Será entregado al presidenta tico el jueves 26 de setiembre.
Alvarado viajó este domingo a Nueva York acompañado por la primera dama, Claudia Dobles, y los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel Ventura, de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Turismo, María Amalia Revelo.
La gira por la ciudad estadounidense se extenderá hasta el próximo viernes.