Política

Costa Rica suspende visas humanitarias a cubanos y anuncia deportaciones

EscucharEscuchar
Miles de cubanos están varados en la zona norte. | CARLOS HERNÁNDEZ

El Gobierno suspendió a partir de este sábado la emisión de visas humanitarias de tránsito a migrantes cubanos y anunció que deportará a quienes no tengan sus documentos en regla.

Costa Rica anunció la medida al tiempo que decidió dejar los organismos políticos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), debido a la falta de solidaridad de Nicaragua, Guatemala y Belice para dar solución a casi 6.000 isleños varados en la frontera norte.

LEA: Costa Rica rompe políticamente con Centroamérica por cubanos

El presidente Luis Guillermo Solís justificó este viernes la decisión: “Costa Rica es un país serio, que se casa con tesis humanitarias, pero, por mucho que queramos, no podemos seguir recibiendo migrantes”.

Luego, con tono fuerte, reiteró el llamado a los cubanos para que no vengan al país, en vista de que Nicaragua, Guatemala y Belice no les permitirán el paso en la ruta que siguen hacia Estados Unidos.

“Por favor no lo hagan, no queremos deportarlos. Ayúdennos y ayúdense”, advirtió.

Las deportaciones se harían hacia Panamá, si ese es el país de origen, o a otros destinos no determinados si el migrante no quiere regresar a Cuba.

Solís además pidió a la Policía actuar con rigurosidad y sin contemplaciones contra redes de tráfico de personas. “No habrá tregua ni vacaciones”, dijo.

Por otro lado, Nicaragua le propuso al resto de países de Centroamérica, enfilar la presión de esta crisis al país de destino: Estados Unidos, al plantear que se le exija a esa nación suspender la Ley de Ajuste Cubano, que ordena recibir a cada cubano que ponga un pie en territorio estadounidense.

Para el presidente nicaragüense Daniel Ortega, esa ley es la culpable de la actual crisis humanitaria. Por eso, a criterio de Ortega, en la discusión de esta problemática se debe incluir a Washington.A Estados Unidos, agregó el mandatario durante la reunión del SICA de este viernes en El Salvador, el Istmo debe pedirle soluciones para el tránsito de los miles de cubanos que viajan por tierra desde Ecuador, el único país de América continental que, hasta el pasado 1°. de diciembre, no les pedía visa, condición que varió en esa fecha.

“Se considera a los Estados Unidos responsables directos de esta situación fatal y se suma al justo y digno reclamo del gobierno de Cuba de proceder a negociaciones para establecer una migración legal”, detalló la Cancillería nicaragüense en un comunicado.

Gerardo Ruiz R.

Gerardo Ruiz R.

Periodista de Política. Escribe sobre temas políticos, económicos y sociales. Cubre la Presidencia de la República.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Empresa sospechosa de construir residencial en corredor biológico nombró a financista de Rodrigo Chaves como apoderado

Christian Arce Carranza, uno de los mayores financistas de la campaña del presidente Rodrigo Chaves, figuró como apoderado de la empresa que habría construido un residencial dentro de un bosque en el corredor biológico Paso la Danta, en Quepos.
Empresa sospechosa de construir residencial en corredor biológico nombró a financista de Rodrigo Chaves como apoderado

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.