Política

Costa Rica votó por candidato de Trump para BID luego de que él pidiera su apoyo a dos ministros

Mauricio Claver-Carone solicitó el respaldo costarricense, por vía telefónica, al canciller Rodolfo Solano y al ministro de Hacienda, Elian Villegas

Mauricio Claver-Carone era, hasta ahora, asesor en Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental de la administración de Donald Trump. Foto: La Prensa/El Salvador

La representación de Costa Rica ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyó a Mauricio Claver-Carone, candidato del presidente estadounidense, Donald Trump, a presidir dicha entidad multilateral.

Así lo informó el Gobierno a través de un comunicado difundido este sábado, a la 1:06 p. m.

Claver-Carone llegó a la asamblea del BID como candidato único, luego de que la expresidenta Laura Chinchilla Miranda retiró su postulación.

Él es el asesor en Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental de la administración Trump.

Con el apoyo costarricense incluido, Claver-Carone obtuvo 30 votos a favor, entre los cuales hubo 23 de la región latinoamericana, pese al llamado argentino para abstenerse.

Para ganar, un candidato debe tener el apoyo de al menos 15 de los 28 países americanos, que son 26 países que reciben créditos más Estados Unidos y Canadá.

En el comunicado oficial, el Poder Ejecutivo alegó que se tomó la decisión de apoyar al estadounidense, luego de que se comunicó, por vía telefónica, con los ministros de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano, y de Hacienda, Elian Villegas, para solicitar el voto.

“Se comprometió a integrar, dentro de su plan de trabajo, los planteamientos que impulsó Costa Rica como eje central de la candidatura de la señora expresidenta de la República, Laura Chinchilla”, dice el argumento oficial.

La candidatura de Chinchilla estuvo basada en la promoción de objetivos clave para “el fortalecimiento del trabajo de esa importante entidad en beneficio de todos los países de la región”.

Si bien Argentina pretendía impulsar a su actual representante, Gustavo Béliz, como candidato a la presidencia, finalmente no se presentó la postulación y el jueves había anunciado que se abstendría.

La elección de Claver-Carone se dio en medio de una polémica regional por la ruptura de la tradición de que la entidad fuera liderada por un latinoamericano.

Durante 60 años, la entidad ha tenido presidencias latinoamericanas y la vicepresidencia le correspondía a una persona estadounidense.

“Quiero agradecer a todos nuestros socios en la región por mantener la integridad de este proceso electoral y por compartir nuestra visión común de un BID más fuerte y con una mayor capacidad de respuesta”, afirmó Claver-Carone en un comunicado.

La decisión se tomó en una reunión virtual de los 48 gobernadores del BID, donde se designó al estadounidense como sucesor del actual presidente del banco, el colombiano Luis Alberto Moreno, quien estaba a cargo desde el 2005.

El plazo del nombramiento es por cinco años, con posibilidad de reelección, con retos como la actual crisis de la región, agudizada por la pandemia del covid-19 y una eventual reconstrucción de Venezuela.

La elección del nuevo presidente del BID se debía celebrar en marzo, durante la reunión anual de la institución, programada para realizarse en Barranquilla, Colombia, pero se tuvo que aplazar por la pandemia.

Aunque la candidatura promovida por Trump había molestado a Argentina, Chile, Costa Rica y México, y dichas representaciones promovían un nuevo aplazamiento de la elección, finalmente esa propuesta no fructificó.

Claver-Carone, un abogado de ascendencia cubana de 45 años conocido por su firme oposición a los gobiernos de La Habana y a Venezuela, acusó a los países que presentaron resistencia de “querer robarse el balón”.

El canciller chileno, Andrés Allamand, respondió catalogando estas declaraciones como “agresivas” y dijo que “confirman” que la elección de Claver-Carone sería muy “inadecuada”.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.