Política

Cuatro partidos acceden a ¢4.600 millones para elecciones municipales

PLN, PUSC, Restauración y PIN obtienen financiamiento bancario para la campaña previa al 2 de febrero

Funcionarios del TSE trabajaron en el empaque del material electoral, de las elecciones municipales, el viernes 10 de enero en la bodega del Tribunal en San Rafael Arriba de Desamparados. Fotografía: Prensa del TSE
Funcionarios del TSE trabajaron en el empaque del material electoral de las elecciones municipales, el viernes 10 de enero en la bodega del Tribunal en San Rafael Arriba de Desamparados. Fotografía: Prensa del TSE

Cuatro partidos políticos accedieron a créditos bancarios para financiar sus campañas de cara a las elecciones municipales del 2 de febrero.

Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Restauración Nacional (PRN) e Integración Nacional (PIN) firmaron contratos con entidades financieras por unos ¢4.600 millones, casi la mitad del monto disponible por el Estado para reembolsarles a las agrupaciones los gastos de estos comicios.

En el caso del PLN, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) le avaló un fideicomiso con el Banco BCT, a través del fiduciario Consultores Financieros (Cofin), por ¢2.400 millones.

Paulina Ramírez, tesorera de Liberación, detalló que prevén utilizar ¢2.280 millones, de los cuales podrán hacer efectivos unos ¢1.750, luego de descontar el cobro adelantado de intereses y de las comisiones.

Liberación luchará por la alcaldía en los 82 cantones que se disputan en estas elecciones. Actualmente, este partido gobierna en 48 municipalidades.

El PUSC también logró concretar un fideicomiso con el BCT, a través de Cofin, por ¢1.300 millones.

En la Unidad, dispondrán de unos ¢900 millones para gastos de campaña, porque la diferencia se destinará a pagar los intereses de un año y los gastos de formalización, explicó el presidente de la agrupación, Randall Quirós.

La Unidad buscará las alcaldías en 71 cantones. Hoy, gobierna en 14 municipios.

Por otro lado, el Partido Restauración Nacional (PRN) firmó un fideicomiso por ¢800 millones con el Banco Promérica y con el fiduciario Cofin.

El diputado Carlos Avendaño, presidente de la agrupación, detalló que usarán unos ¢500 millones más los intereses y comisiones que cobre la entidad.

El PRN es la segunda agrupación con más candidaturas a alcalde, con 79 aspirantes. Actualmente, no gobierna ninguna alcaldía.

En los tres casos, estas agrupaciones reciben giros bancarios según los resultados de encuestas, a excepción del primer desembolso que recibieron, confirmaron sus voceros.

En el caso del Partido Integración Nacional (PIN), el tesorero Róger Bejarano confirmó que las vallas y demás publicidad se está financiando, entre otros aportes, con un crédito revolutivo que les otorgó la cooperativa Coopealianza.

Como se trata de una línea de crédito que se renueva cada vez que se cancela, el partido hará uso de unos ¢100 millones por esta vía. Además, los miembros del partido han donado o prestado unos ¢6 millones a la fecha.

El PIN no gobierna alcaldías actualmente.

Para estas elecciones, el TSE destinará casi ¢9.400 millones para la deuda política. Recibirán dinero las agrupaciones que alcancen al menos el 4% de los votos o que coloquen al menos un regidor.

Otros aportes

Además del fideicomiso con el BCT, Liberación pagará otros ¢280 millones de sus gastos con un préstamo hipotecario del banco Cathay.

Asimismo, el PLN les cobró a sus aspirantes una cuota de inscripción de hasta ¢500.000, lo que le permitió recaudar unos ¢200 millones.

Según la tesorera Ramírez, los miembros de las papeletas también han depositado dinero en las cuentas del partido para pagar sus signos externos.

Los aspirantes del PUSC, de igual manera, tuvieron que pagar una inscripción, aunque menor, de unos ¢50.000, según el puesto y el cantón, confirmó Randall Quirós. Este dinero se utilizó, principalmente, para financiar la realización de las asambleas cantonales.

Con alcaldes, pero sin financiamiento

Contrario a estas agrupaciones, otros partidos de escala nacional no cuentan con financiamiento a partir de estas herramientas, pese a que actualmente gobiernan en algún cantón.

La alternativa es recoger dinero a través de préstamos o donaciones de los miembros de las papeletas.

Es el caso, por ejemplo, del Partido Acción Ciudadana (PAC), que en las pasadas elecciones logró colocarse en seis alcaldías y hoy tiene 44 candidatos a ese puesto para los próximos comicios.

“Las candidaturas de todos los cantones han debido asumir el financiamiento de sus campañas, generalmente realizando préstamos al partido, para que sean utilizados para gastos de la campaña de su propio cantón”, comentó Anthony Cascante, secretario general del PAC.

Además, indicó que la agrupación no cobró cuotas de inscripción.

Una situación similar vive el Partido Republicano Social Cristiano (PRSC) que no cobró cuota de inscripción, por lo que sus gastos son pagados por los mismos aspirantes o mediante donaciones.

Esta agrupación tiene actualmente la alcaldía de Coronado y presentó 54 candidaturas a alcalde para estas elecciones.

El presidente del PRSC, Dragos Dolanescu, indicó que sí buscaron financiamiento por medio de créditos, pero ninguna entidad se los otorgó.

La Nación intentó contactar a Fabricio Alvarado, secretario general de Nueva República, para que se refiriera al financiamiento de la campaña de esa agrupación que inscribió 74 candidaturas. Sin embargo, no respondió los mensajes enviados a su teléfono celular.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.