Política

Cubanos pasaron del ‘pura vida mae’ de Costa Rica al ‘Bienvenido a México’

(Video) Migrantes cubanos que estaban a Costa Rica llegan a México
0 seconds of 27 hours, 39 minutes, 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de 135 migrantes a Costa Rica
05:44
00:00
27:39:50
27:39:50
 
(Video) Migrantes cubanos que estaban a Costa Rica llegan a México

Ciudad Hidalgo, México. AP. Tras una jornada de casi 13 horas de viaje por aire y tierra, 180 migrantes cubanos llegaron este miércoles a la frontera de Tecún Umán-Ciudad Hidalgo, entre Guatemala y México, en su intención de cruzar este país para llegar a Estados Unidos.

El isleño Pavel Morales, de 22 años, se despidió de Costa Rica publicando en Facebook la expresión “Pura vida mae”. Cuando llegó a México, subió una fotografía con el rótulo de “Bienvenido a México”.

Un primer grupo de cubanos viajó de Costa Rica a El Salvador el martes a las 10:30 p. m., vía aérea. Llegaron a México a las 11 a. m. de miércoles, en buses.

A su llegada descendieron del autobús y uno a uno hicieron su trámite con el Instituto Nacional de Migración, que les facilitó un documento transitorio, con plazo de 20 días para salir de territorio mexicano.

Sergei Acosta, de 35 años, fue el primero de ellos en asomarse y bajar. Expresó tener mucha ilusión por alcanzar su destino. “No estoy tan cansado, estoy muy ilusionado por llegar”.

Explicó que, en su caso, decidió salir de Cuba por necesidades económicas, no políticas: “Es la necesidad de tener una vida mejor”, explicó.

Poco después Rubén Chil Cruz contaba que espera llegar a Miami, Estados Unidos, a más tardar el domingo y comentó que en México se siente seguro y que no acudirá a un coyote para llegar a la frontera, aunque aún no sabe por dónde cruzará.

Él espera que las autoridades mexicanas le faciliten información para llegar de la forma más segura a su destino.

“No hay vuelta atrás”, afirmó Alexei Oliva Ríos, de 28 años, quien tampoco sabe cómo pasará la frontera.

Casi 8.000 cubanos vieron truncado su sueño de avanzar por Centroamérica hacia Estados Unidos cuando Nicaragua les cerró su frontera con Costa Rica el pasado 15 de noviembre.

Ellos esperan acogerse a la Ley de Ajuste cubano, aprobada en la década de 1960 en el marco de la Guerra Fría y que otorga a los isleños beneficios inmediatos para residir y trabajar en esa nación cuanto pisan territorio estadounidense.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.