Política

Daniel Ortega retira sorpresivamente a su embajador en Costa Rica

Exembajador de Nicaragua en Costa Rica, Duilio Hernández.

El gobierno de Daniel Ortega retiró de forma sorpresiva a Duilio Hernández Avilés como su embajador en Costa Rica y designó como encargado de negocios a. i. al ex vicecanciller Valdrack Jaentschke.

El diplomático Hernández tenía cuatro años en el cargo en San José.

La remoción la confirmó este martes el canciller de Costa Rica Ardnoldo André Tinoco. “Es correcto que hemos recibido una nota en la que se retira al embajador Hernández y en su lugar se ha designado como encargado de negocios a.i. al señor Valdrack”, respondió el ministro.

Para la condición de a. i. no se requiere del beneplácito del país receptor, explicó el canciller.

Hernández Avilés asumió la Embajada de Nicaragua en Costa Rica en sustitución de Harold Rivas Reyes, pero ejercía como diplomático nicaragüense acreditado desde el año 2006, durante la etapa final del gobierno nicaragüense de Enrique Bolaños.

El ministro André dijo que no tenía a mano la fecha del retiro solicitada por Managua, dado que se encuentra de viaje por Washington, Estados Unidos.

Jaentschke, un ex vicecanciller de Ortega que ha sido nombrado y removido de varios cargos diplomáticos de Nicaragua en el exterior, ya estaría ejerciendo sus funciones en la Embajada de San José.

Ortega ya había intentado retirar a Hernández Avilés de San José para enviarlo de embajador a Turquía, a mediados del 2019; sin embargo, revirtió la decisión luego del silencio de Costa Rica ante la solicitud de beneplácito de Managua para Gilda Bolt González, una militante histórica del sandinismo.

Luego de la represión gubernamental a las protestas de abril del 2018 en Nicaragua, Hernández Avilés participó en busca de apoyos, junto con diplomáticos de Cuba y Venezuela, en al menos cinco encuentros con grupos políticos costarricenses.

Entre estos estuvieron el Partido Vanguardia Popular (PVP), la Juventud Vanguardista Costarricense (JVC) y el Partido Obrero Socialista de Costa Rica (POScr).

Tiempo después, se dedicó a buscar encuentros con representantes del Estado costarricense, durante el gobierno de Carlos Alvarado, dinámica que continuó con jerarcas de la actual administración.

De las últimas citas comunicadas, días atrás por el19digital.com, medio oficial del gobierno de Ortega, figura una con el ministro de Seguridad Pública, Jorge Luis Torres; y otra con Gloriana López Fuscaldo, presidenta del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Durante su gestión, solía representar a Ortega en citas oficiales regionales, como en junio del 2021, cuando asistió a la cumbre de presidentes centroamericanos con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.

En abril del 2010, condujo un vehículo que ingresó al país desde Nicaragua, por la frontera de Peñas Blancas, y que fue exonerado del pago de impuestos por el Gobierno de Costa Rica.

Sin embargo, el vehículo BMW M3, modelo 2009, inscrito en Costa Rica a nombre del entonces tercer secretario de la embajada de Nicaragua, Guillermo Matus Cortés, era utilizado por Roberto Miguel Rivas Delgado, sobrino del entonces embajador Harold Rivas.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

El barrio histórico atraviesa un notorio proceso de degradación. Recorrer sus calles desalienta, pero iniciativas culturales luchan por mantenerlo vivo. ¿Cuánto tiempo más podrá sostenerse este delicado equilibrio?
¿Qué está ocurriendo en barrio Amón? Indagamos en sus problemas de inseguridad y deterioro

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.