Uno se compromete a generar 200.000 oportunidades de empleo en dos años; el otro garantiza eliminar las trabas para abrir negocios. Uno propone impulsar un sistema de inteligencia artificial para combatir al crimen organizado; el otro ofrece dar beneficios económicos a quien denuncie actos de corrupción.
En el debate organizado por Radio Monumental, este martes, entre los candidatos José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), quedó claro que cada uno tiene su propia receta para encarar los mayores desafíos del país.
Durante la actividad, celebrada en el auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica, en Montes de Oca, ambos aspirantes expusieron sus ideas para impulsar la reactivación económica y el empleo, así como para batallar contra la pobreza, la corrupción y el narcotráfico.
Figueres propuso, por ejemplo, impulsar un proyecto para permitir que los asalariados destinen hasta un 30% de sus ahorros en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), exclusivamente para el pago de deudas. Según el candidato, eso bajaría el endeudamiento de los hogares costarricenses.
Mientras que Chaves mencionó que impulsará una reforma legal para que los delitos contra la Hacienda Pública no prescriban y que sus autores “no se puedan esconder por un número de años” para librarse de sus responsabilidades
LEA MÁS: Figueres y Chaves lanzaron dardos directos y otros disimulados durante debate de Monumental
A continuación, usted podrá encontrar las iniciativas presentadas por cada aspirante:
Pobreza y generación de empleo
José María Figueres se comprometió a generar las condiciones para que el sector privado genere 200.000 nuevas oportunidades de trabajo durante los primeros 24 meses de su eventual gobierno, así como hacer crecer la economía por encima del 5% del producto interno bruto (PIB). Eso permitirá, de acuerdo con el candidato, sentar el camino para erradicar la pobreza extrema hacia el año 2030. Otras propuestas fueron:
- Construir 160.000 casas de bien social, con lo que se generarían 100.000 trabajos directos.
- Entregar 40.000 becas a jóvenes para el aprendizaje del inglés, habilidades blandas y acreditaciones tecnológicas.
- Atraer a 5 millones de turistas extranjeros al año.
- Abrir dos nuevos aeropuertos internacionales en Limón y la zona sur.
- Rescatar el sector agropecuario.
Rodrigo Chaves prioriza “arreglar la macroeconomía” para generar las condiciones de inversión necesarias, con el propósito de que las empresas y los emprendimientos puedan generar puestos de trabajo. Asimismo, apuesta por la eliminación de trabas para todas las compañías. Sus propuestas fueron:
- Implementar plataformas digitales para trámites.
- Crear el Sistema Nacional de Innovación con capital semilla para emprendimientos tecnológicos.
- Reformar la legislación laboral para atender las nuevas realidades.
Combate a la corrupción
Rodrigo Chaves propuso entregar “beneficios económicos” a los ciudadanos que denuncien actos de corrupción en instituciones públicas. Asimismo, prometió una reforma a la legislación anticorrupción vigente. Sus propuestas fueron.
- No nombrar a personas cuestionadas en actos de corrupción.
- Eliminar la prescripción de delitos contra la Hacienda Pública.
- Obligar a testigos de actos de corrupción a acudir a los tribunales a denunciar penalmente.
- Eliminar la posibilidad de que los contratos puedan ser renegociados.
- Tener una sola unidad de compras en la Caja Costarricense de Seguro Social, en lugar de 136.
- Implementar un sistema de vigilancia en Sicop.
José María Figueres se comprometió a impulsar una reforma para permitir la revocatoria de mandato del presidente de la República cuando se constate su participación en un acto de corrupción. Otras de sus iniciativas en este ámbito fueron:
- Suspensión sin goce de salario para empleados investigados por actos de corrupción.
- Inhabilitación de 15 años a las empresas encontradas culpables de corromper.
- Reformar legislación para combatir la corrupción.
Lucha contra el narcotráfico
Chaves insistió en la necesidad de instalar escáneres en los puertos para evitar la salida de cargamentos de droga hacia Estados Unidos o Europa. Además, afirmó que mejoraría las condiciones de la Fuerza Pública para aumentar la seguridad en las calles del país. También propuso:
- Crear oportunidades para que los jóvenes no tengan que meterse en el narcotráfico.
Figueres afirmó que sería él mismo, como mandatario, quien presidiría el Consejo Nacional de Seguridad. Además, prometió un sistema de vigilancia tecnológico con inteligencia artificial, que implemente cámaras para evitar que se cometan hurtos y otros actos delictivos en contra de ciudadanos. También dijo que implementarían radares y escáneres para combatir el narcotráfico. Entre otras propuestas mencionó:
- Aumento salarial para policías.
- Mejor equipo y entrenamiento para Fuerza Pública.
- Coordinación con fuerzas policiales de Estados Unidos, México y Colombia.
Reactivación económica
Al discutir este tema, ambos candidatos redundaron en las propuestas anunciadas para generar empleo y reducir la pobreza. Asimismo, incorporaron algunas otras iniciativas o diagnósticos sobre la problemática.
El candidato liberacionista, por ejemplo, prometió impulsar un proyecto para que los asalariados puedan destinar hasta el 30% de sus ahorros en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) para el pago de deudas, con el propósito de reducir el endeudamiento de los hogares y mejorar su liquidez.
Mientras que el exministro de Hacienda insistió en la necesidad de generar estabilidad macroeconómica para mejorar la confianza y atraer más inversión extranjera. También propuso eliminar las pensiones de lujo y rebajar las cargas sociales para los trabajadores independientes.
