Política

Diario ‘The Guardian’ debate si desaparece aureola verde de Costa Rica

Publicación británica denunció en reportaje que gobierno de Rodrigo Chaves parece priorizar el desarrollo económico por encima del resguardo ambiental

En mayo, el presidente Rodrigo Chaves manifestó que le 'molesta muchísimo' la orden de la Sala IV de reducir visitación diaria al Parque Nacional Manuel Antonio, para resguardar la naturaleza. Foto:

En un reportaje publicado este miércoles 13 de diciembre, el diario británico The Guardian señala que Costa Rica parece perder su halo de campeón ambiental y punto de referencia en foros internacionales donde probó que es posible alcanzar el progreso económico sin destruir la naturaleza.

Uno de los diarios más influyentes en Reino Unido (se fundó en 1821) advierte de contradicciones en el país, pues por un lado menciona la reciente prohibición del clorotalonil, un fungicida vetado en suelo europeo, pero por otro lado indica que persisten problemas de contaminación en fuentes de agua y tierras agrícolas.

En ese sentido, informa que Costa Rica tiene uno de los registros más altos del mundo por uso de pesticidas pese a ser de los más ricos en recursos naturales.

La publicación hace referencia al estudio Uso aparente de plaguicidas en la agricultura de Costa Rica, el cual señala que la mayoría de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) usan 2 kilogramos de ingrediente activo por hectárea agrícola, mientras que el promedio de Costa Rica es 9 kilogramos.

“Durante décadas, políticas pioneras en protección y conservación de bosques han pulido la imagen internacional de un país centroamericano sostenible. Pero persisten desafíos de larga data, incluido el alto consumo de combustibles fósiles y el crecimiento urbano”, señala el periódico con sede en Londres.

También indica que, en últimos años, programas ambientales han sufrido recortes financieros mientras los ecosistemas han sido abrumados por el aumento del turismo.

Según The Guardian, el gobierno de Rodrigo Chaves parece priorizar el desarrollo económico por encima del resguardo ambiental, lo cual ha revivido temas que parecían ya resueltos como la exploración de combustibles fósiles.

Por otra parte, el reportaje indicó que el informe Estado de la Nación alertó sobre el resurgimiento de narrativas “antiambientalistas” que podrían reactivar patrones insostenibles en gestión del agua, energía y suelo.

Un área protegida que refleja el desequilibrio, indicó el texto, es el Parque Nacional Manuel Antonio, en Quepos, Puntarenas, el más visitado por turistas extranjeros.

La Sala Constitucional ordenó en mayo al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y al Ministerio de Ambiente y Energía, reducir el tope de visitantes diarios de 3.000 a 1.200 en esa área protegida, lo cual enfureció al propio Chaves, dice el reportaje.

El reportaje finaliza con declaraciones de Rafael Gutiérrez, quien fuera viceministro de Ambiente en el primer año del gobierno de Chaves, quien dimitió por el rumbo ambiental de la administración, indicó al medio europeo.

Gutiérrez, quien además dirigió el Sinac, destaca que Costa Rica hizo hace décadas cosas muy buenas que todavía rinden fruto, pero, sostiene que dejó de hacerlas hace tiempo por el debilitamiento de controles, recortes presupuestarios y la idea de que el ambiente obstaculiza el desarrollo.

Para él, que Chaves pidiera a Noruega ayuda para identificar posibles depósitos de gas natural, compromete la reputación de Costa Rica como país verde y su credibilidad como coorganizador de la Conferencia Mundial sobre los Océanos, prevista para el 2025, en conjunto con Francia.

“Hemos sido un país que da esperanza al mundo. Solíamos demostrar que los paradigmas se pueden romper”, concluyó Gutiérrez.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.