Política

Diario ‘The New York Times’: Médica que denunció a Óscar Arias dice haberse inspirado en movimiento #MeToo

“Es lo correcto... incluso si esto me destruye”, dijo la denunciante al medio estadounidense.

Esta es parte de la publicación hecha este martes por el diario "The New York Times".

La doctora que denunció por violación al expresidente y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, reveló a The New York Times (NYT) que se sintió inspirada en el movimiento mundial contra el acoso sexual #MeToo (yo también, en español).

Dicho movimiento inició en Estados Unidos tras varias denuncias hechas contra figuras poderosas del mundo del espectáculo y el deporte, iniciando por el productor cinematográfico, Harvey Weinstein.

Según NYT, la médica se decidió a denunciar inspirada en testimonios de varias jóvenes que acusaron al médico olímpico Larry Nassar, quien fue condenado en Estados Unidos por delitos sexuales contra gimnastas, entre 2017 y 2018.

“Todas las demás mujeres que lo hicieron me ayudaron (...). Así que pensé que quizás, quizás, puedo ayudar a otras personas también”, declaró la doctora al diario estadounidense.

(Video) Óscar Arias, premio Nobel de la paz, denunciado por violación
0 seconds of 19 hours, 57 minutes, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, inició huelga de hambre en prisión
01:18
00:00
19:57:01
19:57:01
 
(Video) Óscar Arias, premio Nobel de la paz, denunciado por violación

The New York Times obtuvo la historia directamente de la acusadora, quien el pasado lunes interpuso la queja contra Arias ante la Fiscalía de Género del Ministerio Público.

La médica, hija de una excongresista del Partido Liberación Nacional (PLN), agrupación a la cual también pertenece Arias, señaló al exmandatario por una supuesta agresión ocurrida el 1.° diciembre de 2014.

Según la denunciante, ese día el exgobernante le tocó los senos y le penetró la vagina con los dedos durante una reunión celebrada en la casa de este, en Rohrmoser, San José, para hablar sobre una campaña de desarme nuclear.

Así lo relató la doctora tanto al diario estadounidense como al Semanario Universidad, el cual publicó la historia este martes en la mañana.

Inicialmente, La Nación mantuvo en reserva la identidad de la denunciante para proteger su privacidad. Sin embargo, The New York Times, a quien ella dio declaraciones y entregó 10 páginas sobre el caso, la identificó como Alexandra Arce von Herold.

“Es lo correcto, incluso si me destruye”

De acuerdo con la publicación de NYT, para la médica era “inimaginable” hacer una denuncia como esta.

Sin embargo, inspirada en el movimiento #MeToo salió a denunciarlo porque considera que “es lo correcto”, “incluso si esto me destruye”.

También manifestó al diario estadounidense que decidió hacerlo porque otras personas activistas que trabajan con Arias podrían estar en riesgo.

Aseguró que, hace un año, hizo una publicación en las redes sociales Facebook e Instagram con los detalles de lo acontecido, pero que un periodista costarricense le sugirió borrar las publicaciones por las repercusiones que tendría para ella; y así lo hizo.

En su relato al periódico neoyorquino, la denunciante dijo lamentar no haber luchado en el momento del ataque. “Me congelé, no sabía qué hacer”, señaló.

Por otra parte, indicó que la historia o parte de ella fue conocida por, al menos, 15 personas antes de esta denuncia.

Entre quienes la conocían, según la mujer, figuran su padre (quien falleció en 2015), su madre, su entonces novio, una prima, colegas y hasta la excongresista Natalia Díaz, a quien ella le habría contado lo ocurrido el mismo día de los hechos.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.