Política

Dictaminado proyecto para abrir monopolio de Fanal con 5 votos a favor y 4 en contra

El plan prevé que actores privados puedan participar en la producción de alcohol para dos tipos de industrias

La Comisión Legislativa de Asuntos Económicos dictaminó afirmativamente, este miércoles, un proyecto de ley para abrir el monopolio de la producción de alcohol, el cual ha estado en manos de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) durante más de un siglo.

El texto fue aprobado con cinco votos a favor y cuatro en contra. El foro lo sometió a votación sin debate, puesto que el expediente ya había entrado en la etapa conocida como “guillotina legislativa”.

El plan, presentado por el Partido Liberal Progresista (PLP) propone abrir el mercado de la producción y distribución de alcohol industrial para usos médicos y de producción de alimentos, excluyendo los destilados como licores.

Además, el proyecto plantea incluir a la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica) en el control de la calidad de los alcoholes destinados a la exportación, exceptuando productos que no son considerados mercancías estancadas, como la cerveza o el vino.

A favar votaron Vanessa Catro y Daniela Rojas, de la Unidad Social Cristiana (PUSC); Manuel Morales, de Progreso Social Democrático (PPSD); Gilberto Campos, del PLP, y Olga Morera, de Nueva República (PNR).

En contra de la apertura votaron Óscar Izquierdo, Francisco Nicolás y Pedro Rojas, de Liberación Nacional (PLN), así como Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA).

Según el reglamento legislativo, ahora el proyecto pasará al plenario legislativo, en donde se abrirán dos periodos para que todos los diputados puedan presentar nuevas mociones que deberán discutirse en comisión. Este es el proceso previo al primer debate en plenario.

La comisión aprobó, además, consultar el proyecto a la Dirección Logística de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y al sindicato de trabajadores de Fanal.

La diputada Sofía Guillén advirtió que su partido será “profundamente combativo” contra esta iniciativa y anunció que presentarán “todas las mociones y utilizarán todas las vías que el reglamento permita ejecutar”, porque, según ella, “tenemos décadas en este país engordando las arcas de unos pocos ingenios azucareros”.

Además, cuestionó al oficialismo sobre si apoyará el proyecto en el plenario, señalando que el plan favorece a las oligarquías que tanto critica el presidente Rodrigo Chaves.

“No nos vamos a prestar a terminar de desmantelar la institución que cofinancia el agro en Costa Rica y lo que queda del CNP (Consejo Nacional de la Producción)”, afirmó.

Las bancadas del Frente Amplio (FA) y del Partido Liberación Nacional (PLN) se oponen al plan, alegando que afectaría a unos 7.000 productores. Guillén dice que Fanal le vende al costo a la CCSS alcohol industrial, y de calidad; y Nicolás aadió que su partido también presentaría mociones al texto.

Sin embargo, la diputada Olga Morera señaló que su bancada presentará una moción para que el 1% de las ventas se destine a un canon en favor del CNP para pequeños productores.

Agregó que se aprobará una moción de ajuste para que los productores de caña sigan vendiendo el 62,5% de alcohol a las destilerías.

La proponente del proyecto, la legisladora Cambronero, aclaró que es falso que el plan beneficiaría a las oligarquías, sino a los pequeños productores y a una reducción de precios.

El proyecto para abrir el monopolio de la produción y distribución industrial de Fanal fue aprobado en la Comisión de Asuntos Económicos con 5 votos a favor y 4 en contra.
El proyecto para abrir el monopolio de la produción y distribución industrial de Fanal fue aprobado en la Comisión de Asuntos Económicos con 5 votos a favor y 4 en contra.
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.