Política

Diego Miranda integra a dos exjerarcas de Rodrigo Chaves y a exalcalde del PAC en su equipo

Miranda explicó que para conformar el equipo desarrolló un proceso de entrevistas a un grupo importante de personas y evaluó currículums

Diego Miranda, alcalde de San José, incorporó a su equipo de trabajo a las exjerarcas del actual gobierno Jéssica Martínez Porras y Dahianna Marín Chacón; así como al exalcalde de Moravia, Roberto Zoch Gutiérrez, quien llegó a esa comuna con el Partido Acción Ciudadana (PAC).

Martínez Porras fungió durante 14 meses como ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) y presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), hasta que renunció en julio de 2023, tras el escándalo por la construcción del nuevo Hospital de Cartago.

Por su parte, Marín Chacón renunció al viceministerio administrativo de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en marzo anterior, después de la destitución del ministro Luis Amador. En la contratación de Martínez, Marín y Zoch pesó la experiencia, entre otras razones, explicó el alcalde Miranda.

Según informó la alcaldía de San José, Martínez es la nueva gerente de Gestión Municipal, área encargada del control y del desarrollo humano de la ciudad; y Marín Chacón asume el cargo de gerente de Provisión de Servicios, encargada de garantizar que los servicios públicos se presten con calidad y eficiencia a los habitantes.

Zoch, por su parte, es asesor de la alcaldía en temas administrativos y financieros. Miranda explicó que para conformar el equipo desarrolló un proceso de entrevistas a un grupo importante de personas y evaluó currículums.

Por ejemplo, la contratación de Martínez, indicó el alcalde, surgió de una recomendación de varias personas. “Ella participó en las entrevistas y finalmente tomamos la decisión de que cumplía con el perfil”, explicó Miranda.

Sobre el exalcalde de Moravia, Miranda añadió que su acercamiento se dio a través del tiempo en que fue regidor en la Municipalidad de San José, así como durante la campaña electoral.

Diego Miranda añadió que la exviceministra del MOPT tiene experiencia en el sector público en materia de contratación y en “otros aspectos” que le “interesaron”.

Jéssica Martínez, de 48 años, es arquitecta urbanista y especialista en mercados y políticas de suelo. Renunció al gobierno el 4 de julio anterior. Ella fue una de las funcionarias involucradas en el caso del terreno para construir el nuevo Hospital de Cartago, proyecto que fue detenido por el presidente Rodrigo Chaves el 25 de mayo del 2023, debido a documentos que referían a otro lote.

Jéssica Martínez Porras, exministra de Vivienda; Dahianna Marín Chacón, exviceministra del MOPT; y Roberto Zoch Gutiérrez, exalcalde de Moravia; se sumaron al equipo del nuevo alcalde de San José, Diego Miranda.
Jéssica Martínez Porras, exministra de Vivienda; Dahianna Marín Chacón, exviceministra del MOPT; y Roberto Zoch Gutiérrez, exalcalde de Moravia; se sumaron al equipo del nuevo alcalde de San José, Diego Miranda.

Después de que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informara sobre el error, Martínez defendió al mandatario, argumentando que, aunque se trataba de otra propiedad, tenía condiciones similares y reiteró que no era apta para el centro médico.

Dahianna Marín Chacón, de 37 años, renunció el pasado mes de marzo, luego de desempeñarse durante un año como viceministra administrativa y de Gestión Estratégica. Había sido nombrada en febrero de 2023, durante la gestión de Luis Amador.

Fue destituida pocos días después de que el mandatario Chaves señalara a Amador como responsable político de un contrato de ¢21.000 millones considerado como “hecho a la medida” de la constructora MECO, a la que se encargó la reparación de la pista de Liberia.

Zoch, por su parte, es licenciado en Administración de Empresas y bachiller en Ciencias de la Computación e Informática. Antes de ganar la alcaldía de Moravia en 2016, fue regidor propietario del PAC en dicha municipalidad.

Para las elecciones municipales de 2020 se unió al Partido Somos Moravia, con el que obtuvo un segundo mandato. No pudo aspirar a un tercer periodo consecutivo, en 2024, debido a una ley que eliminó la reelección indefinida para estos funcionarios.

“Tengo un récord intachable”, respondió el exalcalde cuando se le consultó sobre denuncias penales y administrativas que recibió en su contra durante la campaña de 2020, así como sobre una presentada por la construcción de su casa a principios de 2024, por la entonces regidora Angie Quirós.

Miranda añadió que, al momento de entrevistarlo, Zoch le comentó sobre varias denuncias que han sido desestimadas, algunas sanciones revertidas y que al día de hoy no pesa ningún cargo sobre él.

El alcalde de San José, Diego Miranda (sentado en el centro), junto a su equipo de trabajo. A su derecha le acompañan Yariela Quirós Álvarez, primera vicealcaldesa; y la exviceministra Dahianna Marín Chacón, gerente de Provisión de Servicios. A la izquierda del alcalde posan Fernando Vega Guillén, segundo vicealcalde; y la exministra Jéssica Martínez Porras, gerente de Gestión Municipal. Foto: Municipalidad de San José
El alcalde de San José, Diego Miranda (sentado en el centro), junto a su equipo de trabajo. A su derecha le acompañan Yariela Quirós Álvarez, primera vicealcaldesa; y la exviceministra Dahianna Marín Chacón, gerente de Provisión de Servicios. A la izquierda del alcalde posan Fernando Vega Guillén, segundo vicealcalde; y la exministra Jéssica Martínez Porras, gerente de Gestión Municipal. De pie, el tercero de izquierda a derecha, aparece el exalcalde Roberto Zoch Gutiérrez. Foto: Municipalidad de San José

-Diego Miranda Méndez, alcalde.

-Yariela Quirós Álvarez, primera vicealcaldesa.

-Fernando Vega Guillén, segundo vicealcalde.

-Jessica Martínez Porras, gerente de Gestión Municipal.

-Dahianna Marín Chacón, gerente de Provisión de Servicios.

-Huberth Méndez Hernández, subgerente de Provisión de Servicios.

-Roberto Zoch Gutiérrez, asesor de la alcaldía.

-Dioni Céspedes Bolaños, asesora de la alcaldía.

-Ricardo Villegas Acuña, asesor del alcalde.

-Nancy Mena Gutiérrez, asistente del alcalde.

-Luis Vega Campos, asistente de la alcaldía.

-Sonia Contreras Cascales, asistente de la alcaldía.

-Dalilah Amador Villalobos, asesora de la vicealcaldía.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.