Política

Diputada de Restauración justifica su voto contra la reforma fiscal y agrega: 'Yo no quería estar aquí'

EscucharEscuchar
13/02/2018 Alexandra Loría asumió la diputación el 19 de febrero de 2018. Foto de: Diana Méndez (Diana Mendez)

Alexandra Loría, la única diputada que Restauración Nacional tiene actualmente en el Congreso, votó este martes en contra de la reforma fiscal que el excandidato de su partido, Fabricio Alvarado, apoyó durante la campaña electoral.

Alexandra Loría, quien ocupó la curul que Alvarado dejó el 19 de febrero, alega que el tiempo para conocer y discutir la propuesta no era suficiente, además de que ella no quería estar en la comisión que dictaminó el proyecto, y mucho menos ser diputada de la República.

Sostiene que Fabricio Alvarado le recomendó no meterse en esa comisión porque era muy desgastante, aunque el candidato estaba a favor, pero que a ella no le quedó más opción porque Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana, no quiso integrarla.

La votación se produjo este martes en la comisión especial que tramitó el proyecto mediante una vía rápida. Y el proyecto fue dictaminado positivamente con solo un voto de diferencia: cuatro votos a favor y tres en contra, uno de los cuales fue de Restauración.

Consultada por este medio sobre su voto negativo, Loría descartó presiones de otros diputados o partidos políticos y, sobre los 14 diputados que su partido tendrá a partir del 1°. de mayo (la segunda mayor bancada), dijo que ella les dejará un documento con propuestas de mejora al proyecto.

¿Por qué votó en contra de la reforma fiscal?

Son muchas cosas. En el caso mío, para mí, tres semanas es muy poco tiempo, los compañeros tienen más tiempo conociendo este tema, pero en el caso mío entré en el 208 bis (vía rápida) y es insuficiente la discusión para todos los sectores.

En segundo lugar, recibimos varios informes de gente que se oponía, solo ayer llegó el de Sugese (Superintendencia General de Seguros) porque estamos gravando todos los seguros, y eso es un ahorro. No parece lógico que usted grave el esfuerzo de un costarricense de pagar un seguro.

También, llegó el informe de la Contraloría de personas que son grandes contribuyentes que presentan pérdidas.

No es que esté en contra de todo, todo lo que se refiere a la regla fiscal estoy de acuerdo y es necesario. Lo que sí me parece es que no podemos hacer en tres semanas algo que debió hacerse en cuatro años.

Después, me preocupa muchísimo que tenemos que dejar montadas la moción vía 137 para mejorar el proyecto a efecto de, cuando vengan los (próximos) diputados, puedan mejorar el texto.

Pero todo fue apoyado por Fabricio Alvarado, ¿por qué se desvió del criterio de quien dice ser el líder de la agrupación?

Tal vez el error de Fabricio fue haberme nombrado ahí, tal vez debió quedarse Mario Redondo, que era el impulsor de la vía rápida.

¿Y usted se lo advirtió?

No, porque cuando eso se votó yo tenía 15 días de estar aquí. O sea, yo no tenía ni 15 días.

¿Este criterio está alineado con los próximos diputados?

No creo que esté alineado. Nosotros estamos trabajando y la consulta que se les ha hecho algunos es que me den propuestas para mejorarlo.

¿Considera que se está desalineando con el partido?

El partido nuestro no me dio línea de partido, que tenía que votar esto sin importar lo que yo opinara, nunca me dieron esa orden.

¿Usted lo comentó con los líderes de su partido?

Sí es cierto que Fabricio estaba de acuerdo, pero él me dijo desde un inicio: ‘No te metás en esa comisión porque es muy desgastante’, lo que pasa es que no quedó otro espacio, Mario (Redondo) no quiso.

Yo no quería estar ahí.

¿No es su responsabilidad estar ahí?

Precisamente porque soy nueva, precisamente ser suficiente humilde para reconocer limitaciones, que yo soy nueva y que no tengo la experiencia. Soy de este plenario, la que menos experiencia tiene.

¿Usted no quería estar aquí, ser diputada?

No, no quería estar aquí. Usted lo ha dicho.

¿Por qué no dejó que alguien más asumiera el cargo?

Porque Fabricio me pidió estar aquí. Yo no quería estar aquí.

¿No fue irresponsable aceptar el cargo?

No vine en las condiciones idóneas. No vine por cuatro años.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.