Política

Diputado propone investigar traslado de Ebáis de Unibe a la CCSS

Pedro Muñoz, cojefe de fracción del PUSC, presentó una moción para indagar las decisiones que llevaron a la Caja a retomar el manejo de los Ebáis de Montes de Oca, Curridabat y La Unión, a pesar del aumento en el costo en comparación con la contratación a Unibe

EscucharEscuchar
Ebáis ubicado en el cantón de La Unión bajo administración de la CCSS. Foto: John Durán (JOHN DURAN)

El diputado Pedro Muñoz propuso que la Comisión Legislativa para el Control de Ingreso y Gasto Públicos investigue la decisión de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de asumir la operación de 37 Ebáis, del este de San José, que antes eran manejados por la Universidad de Iberoamérica (Unibe).

Muñoz, cojefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), presentó una moción para revisar las motivaciones que llevaron a la CCSS a retomar el manejo de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) que atienden a unos 200.000 vecinos de Montes de Oca, Curridabat y La Unión.

Desde diciembre del 2017, la Auditoría Interna de la CCSS advirtió de que institucionalizar estos 37 Ebáis costaría ¢4.227 millones adicionales solo el primer año, en comparación con mantener la contratación de los servicios a Unibe.

“El objetivo es que la CCSS explique cuál es la lógica de deshacer lo que está bueno, deshacer lo que está funcionando bien", explicó Muñoz sobre su propuesta.

"La Unibe estaba funcionando bien, un servicio bueno, la gente estaba contenta, a buen precio. Igual con las cooperativas de salud, están funcionando bien, la gente está contenta, está bien servida y ¿por qué va a asumir, entonces, ese costo la Caja?”, añadió.

El cambio ocurrió el pasado 18 de febrero.

El socialcristiano pide que rindan cuentas, en audiencias, el presidente ejecutivo y el gerente financiero de la CCSS, Román Macaya y Luis Diego Calderón.

Además, propone convocar a Oscar Abellán, gerente general de Coopesiba; y Luis Beirute, gerente general de Coopesana.

Estas son dos de las siete cooperativas que administran Ebáis mediante la contratación de servicios por parte de la CCSS.

Los convenios de las cooperativas vencen entre diciembre del 2020 y abril del 2021.

La propuesta del socialcristiano, que cuenta con la firma del diputado del Partido Integración Nacional (PIN), Walter Muñoz, sería discutida en la sesión ordinaria de la comisión del 19 de marzo, afirmó la presidenta de ese foro legislativo, la liberacionista Yorleni León.

De hecho, León calificó la iniciativa como “acertada”.

“El país debe conocer con total transparencia las razones que imperaron para acabar con un modelo de contratación tercerizado que, según datos divulgados, era eficiente y de menor costo con respecto a la administración propia de un Ebáis por parte de la CCSS”, añadió León.

Jonathan Prendas, diputado del bloque independiente Nueva República, integrante de la comisión, afirmó que respaldaría la iniciativa del socialcristiano.

“Nuestro interés es verificar que el servicio para los usuarios no se afecte en lo más mínimo, que se analice el incremento en el costo de la operación y el estado de los contratos de las cooperativas de salud. Esta es una decisión que afecta a miles de personas. Su salud es nuestra prioridad”, expuso el legislador fabricista.

Por su parte, Luis Fernando Chacón, también diputado liberacionista, adelantó que está dispuesto a respaldar la moción, debido a que la decisión de la Caja de retomar la administración de esos Ebáis a un mayor costo no corresponde a lo que, afirma, hoy se impulsa en el Congreso.

Lo que estamos promocionando es que el Estado no crezca, sino que más bien se generen alianzas público-privadas en todos los servicios y me parece que salud es uno de ellos, en donde podemos tener aliados privados que pueden brindarle lo que al final requiere el ciudadano, que es salud”.

“Pueden brindarle los servicios de salud a través de universidades que tienen especialistas en sus facultades médicas, podemos generar servicios complementarios que son generados por cooperativas y por cualquier otra organización privada que pueda hacer alianza con la Caja”, expuso Chacón.

Añadió que, una vez que los servicios que prestaba Unibe en el cantón de La Unión fueron institucionalizados por la CCSS, los usuarios se han visto afectados en esta etapa de transición.

“Si a esto le sumamos que la Caja pretende crecer, crecer en los costos, me parece que no es congruente con la política de que debemos buscar un Estado más pequeño, un Estado más ágil y más eficiente. En vez de crecer y entrar en un círculo que podría convertirse vicioso, que se ve reflejado en los niveles y calidad de salud de los costarricenses, podría ser, más bien, una posición contradictoria”, puntualizó el verdiblanco.

La advertencia de Auditoría Interna de la Caja, del 15 de diciembre del 2017, indica que el costo de mantener esos 37 Ebáis por parte de Unibe sería de ¢8.526 millones.

En cambio, en primer año de administración de la Caja, el costo se elevaría a ¢12.759 millones, un 49,5% más.

Desde 2018 la CCSS tomó la decisión de institucionalizar esos servicios. En esa ocasión, la entidad argumentó que “criterios técnicos” demostraron capacidad institucional para asumir la atención.

Sin embargo, el cambio llegó con largas filas de asegurados y farmacias casi sin medicinas en cantones donde se institucionalizó el servicio. Así constató La Nación, el propio 18 de febrero, durante un recorrido por Curridabat, La Unión y Montes de Oca.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 23 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenido exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.