Política

Diputados aprueban ¢11.000 millones para aumento salarial de policías

En presupuesto extraordinario, los diputados también evitan el recorte que el Ministerio de Hacienda pretendía hacer a las asociaciones de desarrollo, por un monto de ¢3.500 millones

Los diputados aprobaron este jueves, en su trámite de primer debate, el Cuarto Presupuesto Extraordinario de la República del 2024 con ¢11.000 millones para financiar un aumento salarial a los oficiales de la Fuerza Pública.

El expediente 24.378 tuvo el aval unánime de los 42 congresistas presentes. Recibirá el segundo debate el martes 30 de julio, tal como lo definió la presidenta interina del Congreso, Rosalía Brown.

Tal como lo explicó la presidenta de la Comisión de Hacendarios, la liberacionista Paulina Ramírez, los recursos para financiar el ajuste salarial provienen de ingresos corrientes y de movimientos entre títulos presupuestarios.

Ramírez detalló que, por el lado de los ingresos corrientes, se dispuso de ¢4.511 millones que provienen, en parte, de un reintegro de fondos por parte de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) al Centro Nacional de la Música, así como de transferencias corrientes que vienen del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).

Ese ajuste salarial para dichos funcionarios se debe reconocer a partir del 1.º de junio de este año.

El Ministerio de Hacienda pretendía utilizar también una partida por ¢3.500 millones, que sería restada a las asociaciones de desarrollo comunal.

Sin embargo, los diputados de la Comisión de Hacendarios estuvieron en contra. El argumento del gobierno es que las asociaciones de desarrollo no lo habían ejecutado; no obstante, dichas organizaciones explicaron que esos recursos siempre se ejecutan hacia el final del año.

“Los diputados tenemos absoluta claridad de la importancia de gestionar y aprobar los recursos necesarios para el ajuste salarial de los cuerpos policiales, máxime en este contexto de altos índices de delincuencia y crimen organizado. Sin embargo, los movimientos presupuestarios deben hacerse con responsabilidad y equilibrio, en aras de no beneficiar a unos para perjudicar a otros”, declaró Ramírez.

La verdiblanca apuntó que mantuvieron los ¢3.500 millones a las asociaciones de desarrollo y, en su lugar, tomaron los recursos del aporte de capital que estaba destinado para el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Ramírez explicó que, en el presupuesto del 2024, los recursos para el CAF fueron presupuestados a un tipo de cambio mucho más alto que el actual, por lo que es altamente probable que se generen ahorros significativos por la diferencia cambiaria.

Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), precisó que el gobierno calculó, el año pasado, los pagos en dólares del Presupuesto del 2024 a un tipo de cambio de ¢610, pero en marzo, Nogui Acosta hizo la gestión para que esos pagos se revaloraran a un tipo de cambio de ¢540.

El frenteamplista enfatizó que, antes de hacer ellos esa modificación, le pidieron al jerarca hacendario presentar alguna contrapropuesta antes de quitarles los recursos al CAF, pero nunca llegó. Según dijo, prefirió aclararlo desde el plenario para evitar que luego Acosta lance alguna queja por esa modificación, sin haber hecho ninguna propuesta alterna.

Diputados. Plenario legislativo. Asamblea.
La presidenta de Hacendarios, Paulina Ramírez, defendió los recursos para las asociaciones de desarrollo que el gobierno intentó reducir en el Cuarto Presupuesto Extraordinario. (Asamblea Legislativa)
Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.