Política

Diputados aprueban por unanimidad ley de reconocimiento y promoción de Lesco en el país

Ahora, las instituciones educativas dispondrán de los recursos necesarios para la contratación de personas sordas profesionales en la lengua para la enseñanza de la misma a estudiantes oyentes

Ahora, el lenguaje Lesco se reconoce como patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad de personas sordas, incorporándose al sistema plurilingüístico costarricense. Foto: Melissa Fernández (Melissa Fernández)

Por unanimidad, con 45 votos a favor, se le dio esta tarde la aprobación en segundo debate al expediente N° 20.767 de la Ley de reconocimiento y promoción de la Lengua de Señas Costarricense (Lesco).

La ley tiene como objeto reconocer y promover la interpretación Lesco como lengua de las personas sordas en Costa Rica que, libremente, decidan utilizarla, así como el uso de los medios de apoyo a la comunicación oral.

Además, se reconoce la lengua como patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad de personas sordas, incorporándose al sistema plurilingüístico costarricense.

A partir de ahora, las instituciones educativas dispondrán de los recursos necesarios y ofertarán modelos educativos bilingües, así como la contratación de personas sordas profesionales en la lengua para la enseñanza y aprendizaje de la misma a estudiantes oyentes.

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Catalina Montero Gómez, señaló que la iniciativa es muy importante para el acceso a la información y la comunicación de la comunidad sorda del país y solicitó a sus compañeros dejar de utilizar la frase “hacerse de oídos sordos”, ya que aseguró que es peyorativa y va en contra de las personas con discapacidad.

El legislador del partido Frente Amplio, José María Villalta, también resaltó la importancia del proyecto de ley que, a su criterio, viene a darle nuevas oportunidades a las personas sordas.

Por su parte, el presidente Carlos Alvarado celebró, en su cuenta de Twitter, la aprobación del proyecto y lo calificó como un importante avance para los derechos de las personas sordas.

“Celebro la aprobación en segundo debate del proyecto de ley de reconocimiento de la Lengua de Señas Costarricense (Lesco). Un importante avance para los derechos de las personas sordas que pronto será ley. Seguimos avanzando hacia una sociedad más inclusiva”, escribió.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.