Política

Diputados aprueban préstamo por $700 millones para infraestructura en riesgo inminente

Crédito con el BCIE financiará la reconstrucción de 502 proyectos de obra pública

EscucharEscuchar
El crédito del BCIE aprobado por la Asamblea Legislativa permitirá la reconstrucción de centros educativos, entre otras estructuras. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

Con el voto unánime de 43 diputados, la Asamblea Legislativa aprobó este lunes, en primer debate, un préstamo de $700 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el fin de restaurar infraestructura en riesgo como puentes, carreteras y escuelas.

El objetivo del crédito es el financiamiento de 502 proyectos de reconstrucción de obras, de las cuales 299 están bajo la categoría de riesgo inminente y 203 corresponden a estructuras incluidas en decretos de emergencia.

Una serie de reformas incluidas al expediente 23.635 permitió que la iniciativa recibiera el respaldo necesario de las cinco fracciones de oposición que integran el Congreso.

El primer cambio fue una reducción en el costo del crédito, uno de los elementos que más objetaron los parlamentarios durante el trámite legislativo. Originalmente, la tasa de interés era del 8,87%; sin embargo, ante la presión de los legisladores, se bajó a una tasa ponderada del 7,65%

El rubro bajó por un acuerdo con el BCIE, para que $42,8 millones se financien con una tasa de interés fija de un 1,5% con un plazo de pago de 20 años.

Asimismo, se acordó que el KfW, Banco de Desarrollo de Alemania, cofinancie $66,7 millones, lo que generará una reducción del 0,75% de la tasa de interés sobre el margen aplicable.

El resto de los recursos, $590 millones, se mantiene con una tasa de interés del 8,64%.

Los diputados también establecieron modificaciones para que los recursos del crédito se incorporen al Presupuesto de la República, mediante la aprobación de planes de gasto extraordinarios autorizados por la Asamblea Legislativa.

La redacción original del gobierno autorizaba al Poder Ejecutivo a incorporar los recursos en los presupuestos ordinarios y extraordinarios mediante decreto ejecutivo, librándole de obtener el visto bueno del Congreso.

Los legisladores también incluyeron el listado de los 502 proyectos de reconstrucción de obras públicas, que se podrán financiar con el empréstito, “por un principio de seguridad jurídica y de legalidad”.

Asimismo, establecieron la obligación de que estos proyectos se presenten ante el Banco de Proyectos de Inversión Pública (BPIP) que administra el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán), “a partir de la fase de inversión”.

Se añadió una instrucción, a la Tesorería Nacional, para que se abran subcuentas a cada firma implementadora del proyecto, en seguimiento a una recomendación de la Contraloría General de la República (CGR) con el fin de dar “transparencia y trazabilidad” a los recursos.

El proyecto contempla la contratación de cinco empresas implementadoras que servirían como unidades ejecutoras y tendrían la responsabilidad de coordinar, planificar, ejecutar, supervisar y controlar los proyectos.

Finalmente, se introdujo la obligación a la Auditoría Interna de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), para que efectúe informes semestrales que evalúen, como mínimo, aspectos como desempeño de las firmas implementadoras, gestión de las expropiaciones, avance físico y financiero de cada proyecto, cumplimiento de plazos y ejecución de los recursos.

La votación para segundo y último debate se fijó para el 27 de febrero.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.