Política

Diputados apuran proyecto contra pensiones complementarias pese a criterios negativos

Iniciativa legal de Eduardo Cruickshank está casi lista para recibir el dictamen afirmativo en la Comisión de Hacendarios, este miércoles

Eduardo Cruickshank, jefe de fracción del PRN, promueve una reforma a a la Ley de Protección del Trabajador que permita a los beneficiarios solicitar el dinero en un solo tracto, como si fuera un ahorro, y no en varios, como funciona el sistema de pensiones complementarias actualmente. Aquí conversa con Carlos Avendaño. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

A pesar de los criterios negativos que pesan en contra del proyecto sobre las pensiones complementarias, los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso apuran su paso para dictaminarlo afirmativamente este miércoles.

Así lo confirmó la presidenta de ese foro parlamentario, la liberacionista Ana Lucía Delgado, quien explicó que están esperando el informe de la subcomisión encargada de analizar el expediente legislativo, grupo encargado de socializar la propuesta de nueva redacción del proyecto.

La verdiblanca añadió que, si la propuesta está lista para este miércoles, muy posiblemente entrará en la agenda del día de Hacendarios y, entonces, se podría votar su dictamen.

“Eso dependerá de que el texto se haya socializado con la totalidad de miembros de la Comisión de Hacendarios”, dijo.

En contra de la iniciativa está, principalmente, Laura Guido, del Partido Acción Ciudadana (PAC), mientras que el promotor del proyecto, Eduardo Cruickshank, de Restauración, ha estado buscando apoyo entre los demás miembros del foro hacendario.

El objetivo principal del proyecto es permitir a los trabajadores retirar en un solo tracto el dinero de la pensión complementaria (expediente legislativo 21.309) al cumplir la edad de retiro.

La opinión de los técnicos legislativos es que el proyecto de Cruickshank convertiría el sistema de pensiones complementarias en un sistema de ahorro, y le quitaría su objetivo inicial, que es darles a los beneficiarios el dinero en tractos.

El proyecto camina a instancias de los diputados, pese a que tiene prácticamente todos los criterios solicitados en contra, incluso el que emitió el Departamento de Servicios Técnicos del Congreso.

En particular, se pronunciaron en contra la Superintendencia de Pensiones (Supén) y las operadoras de pensiones, por el riesgo de que se debilite el sistema de pensiones.

La opinión de los técnicos legislativos es que el proyecto de Cruickshank convertiría el sistema de pensiones complementarias en un sistema de ahorro, y le quitaría su objetivo inicial, que es darles a los beneficiarios el dinero en tractos, como un apoyo complementario al régimen de pensiones del sistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), de la Caja Costarricense de Seguro Social.

“Existe un texto sustitutivo que fue presentado por un grupo muy importante de diputados", alegó Delgado y justificó que se recibiera solamente al jerarca de la Supén, Álvaro Ramos, porque las audiencias se definieron por vía de moción.

La propuesta para recibir a Ramos fue presentada por Cruickshank y fue la única audiencia solicitada.

La semana pasada, el superintendente Ramos manifestó que objeta la iniciativa legal, por considerar que desprotegería a las personas durante la vejez.

Parte de las críticas lanzadas por los legisladores ese día, tuvieron que ver con el cálculo del monto mensual que se le entrega a un pensionado a partir de una expectativa de vida de hasta 115 años. Ramos explicó que eso se debe a que se calcula que una parte de la población efectivamente puede llegar a los 100 años.

De todas formas, ese día, el superintendente lamentó las burlas de los diputados a esos criterios técnicos del cálculo.

"El problema básico para mí es que parece haber una confusión fundamental con lo que es la expectativa de vida. Que su expectativa de vida al nacer sea de 82 años no significa que usted, a esa edad, va a caer muerto.

"A la hora de construir un retiro de fondo de pensión, yo tengo que decir ‘usted tiene una expectativa de vida que puede excederla o morirse antes, no estamos seguros de que va a llegar a los 82 años o no’.

“Entonces, para mí es un poco frustrante la confusión que hay, porque simplemente estoy asignando probabilidades para todas las edades, para ponderar y sacar expectativa de vida para todos”, expresó Ramos.

Ana Lucía Delgado manifestó que la iniciativa busca permitir que los pensionados puedan señalar los beneficiarios del régimen y no que se tenga que ir a un proceso sucesorio.

Se intentó conversar con Eduardo Cruickshank, proponente de la iniciativa, pero aseguró que no podía responder las consultas, este martes por la tarde.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.