Política

Diputados archivan plan de venta del BCR por defectuoso y esperan nueva propuesta del Gobierno

EscucharEscuchar

Siete diputados de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa archivaron el proyecto de ley de venta del Banco de Costa Rica (BCR) por considerarlo defectuoso, y quedaron a la espera de que el Gobierno haga un nuevo planteamiento, tal como lo anunció días atrás.

La venta del banco estatal, planteada por el Poder Ejecutivo como una forma de generar ingresos para destinarlos al pago de deuda pública, fue retirada de la agenda legislativa a finales de noviembre anterior por el Gobierno, que entonces dominaba la agenda legislativa, luego de que la Contraloría General de la República señaló problemas de transparencia en el plan.

La Contraloría cuestionó, entre otros aspectos, que el proyecto habilitaba al Consejo de Gobierno para contratar sin concurso a la persona o firma asesora del proceso de subasta, la cual ganaría una comisión por la venta.

Con el inicio de las sesiones ordinarias este mes de marzo, en que los diputados deciden qué proyectos discutir, el plan volvió al debate en la comisión y este martes 21 de febrero, sin ninguna objeción siete legisladores lo rechazaron, por lo que el expediente quedó archivado.

En contra votaron las diputadas Kattia Rivera, Monserrat Ruiz y Carolina Delgado, del Partido Liberación Nacional (PLN); Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Olga Morera, del Partido Nueva República (PNR); Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP); y Waldo Agüero, del gobernante Partido Progreso Social Democrático (PPSD).

Rivera, jefa liberacionista, recordó que su bancada había decidido oponerse a la venta por tratarse de un proyecto mal redactado y en general mal presentado.

Añadió que tenía una serie de vacíos en temas transparencia del proceso de venta, además de que se perdería mucho valor agregado que aporta el BCR, como los servicios digitales que ofrecen las instituciones (como solicitud de licencias, pasaportes y residencias).

Añadió que, como el Poder Ejecutivo anunció días atrás que presentarían un nuevo plan, la lógica de la actual redacción era rechazarlo.

El diputado Gilberto Campos dijo que su partido, durante la campaña electoral, propuso la venta del BCR. “Sin embargo, no podemos estar de acuerdo con un proyecto mal hecho como el presentado y, ante esa situación, nos vemos forzados a votar en contra”, justificó.

Campos añadió que su partido sigue estando abierto a discutir la venta del BCR y de otros activos del Estado que generan gastos a los costarricenses para sostenerlos, pero pidió que el debate sea cesudo, técnico, objetivo y orientado.

Vanessa Castro, diputada del PUSC, recordó que su bancada se había opuesto a la iniciativa por sus inconsistencias.

“No mostraba elementos de orden técnicos, financieros, ni jurídicos necesarios para una venta de tal envergadura. Una venta del BCR tiene que demostrar de manera satisfactoria un impacto importante en las finanzas del país, que responda a una política integral de ordenamiento de las finanzas públicas”, indicó Castro.

Olga Morera, del PNR, dijo: “El proyecto carece de sustento técnico y jurídico que convenza a los diputados de los beneficios de la venta, pero sí se determinó que la venta provocaría un impacto negativa en zonas de menos desarrollo que son las costeras, donde el BCR ofrece servicios importantes a los ciudadanos”.

La comisión de Económicos rechazó el proyecto de venta del BCR. Foto: captura de campaña
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.