Política

Diputados condonan 800.000 marchamos atrasados

Con 41 votos a favor, los diputados aprobaron, este martes, un proyecto de ley para condonar los marchamos atrasados a los propietarios de al menos 800.000 carros y motocicletas que están en mora. La condición para acceder al perdón es pagar el marchamo del 2022 del vehículo en los próximos tres meses, a partir de la vigencia de la ley.

La propuesta del diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Ramón Carranza, tiene el aval del Poder Ejecutivo y del Instituto Nacional de Seguros (INS).

Esta condonación incluye todos los rubros del marchamo (tributos, timbres, seguros y cánones) que se pagan el Ministerio de Hacienda, el seguro obligatorio del INS, multas, cánones como los del Consejo de Transporte Público (para el caso del transporte público) y multas por incumplimiento de pago.

Carranza, junto a otros diputados del PAC, presentaron este proyecto de ley desde setiembre y avanzó con éxito en la Comisión de Asuntos Económicos en diciembre.

El fallido plan para rebajar el marchamo 2022 contenía esta propuesta; sin embargo fue vetado por el presidente de la República, Carlos Alvarado, por representar una pérdida de aproximadamente ¢30.000 millones para las arcas públicas.

Según Carranza, esta propuesta permitirá al Poder Ejecutivo percibir recursos de propietarios que no se ponen al día con el pago de este derecho por la acumulación de la deuda. Además, permitirá desinscribir con facilidad este tipo de bienes.

Las embarcaciones y aeronaves están excluidas de esta condonación.

“Este proyecto sí beneficia a las personas más necesitadas en relación al marchamo, que son aquellas que teniendo un vehículo o una moto que utilizaban para trabajar y movilizarse diariamente, han tenido que dejarlos guardarlos, por no tener las condiciones para ponerse al día con el pago de derecho a la circulación. Sabemos que incluso hay casos en los que la deuda pendiente supera el valor de mercado del vehículo. Este proyecto va dirigido a favorecer justamente a ese sector de la población” explicó el legislador, posterior a la aprobación en primer debate de este proyecto.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.