Política

Diputados denuncian a Nogui Acosta por ‘desmantelamiento de la inversión social’

Congresistas del PLN y el Liberal Progresista señalan incumplimiento de obligación legal en cuanto a giro de recursos al Fodesaf

Diputados denuncian a Nogui Acosta por ‘desmantelamiento de la inversión social’
0 seconds of 1 minute, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:06
01:06
 
Diputados denuncian a Nogui Acosta por ‘desmantelamiento de la inversión social’

Siete diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Liberal Progresista (PLP) denunciaron al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, por un aparente recorte de ¢62.000 millones en los recursos que, por ley, el gobierno debe trasladar al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) para financiar las ayudas sociales.

En la denuncia planteada ante la Contraloría General de la República (CGR), los legisladores señalaron que hay un “desmantelamiento de la inversión social”.

El documento lo firmaron Montserrat Ruiz, Óscar Izquierdo, Alejandra Larios, José Francisco Nicolás y Gilberth Jiménez Siles, del Liberación, junto con Kattia Cambronero Aguiluz y Jorge Dengo Rosabal, del PLP.

Ellos argumentan que una reforma a la ley del Fodesaf, introducida en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas del 2018, estableció que la transferencia anual para ese fondo no puede ser inferior a la cantidad fijada en el presupuesto nacional del 2019.

La obligación se estableció después de que los diputados de ese entonces eliminaron el destino específico del impuesto sobre las ventas, reemplazado por el impuesto al valor agregado (IVA), que estaba destinado al Fodesaf y equivalía a 593.000 salarios base.

Según los legisladores, el aporte del 2024 es de ¢193.452 millones, por debajo de los ¢255.583 millones del 2019. Es importante señalar que el aporte estatal es adicional al 5% proveniente del pago de planilla recaudado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS

Por ello, lo congresistas solicitan a la Contraloría investigar las acciones del Ministerio de Hacienda y su titular, Nogui Acosta, para determinar si hay responsabilidades administrativas o penales.

Alegan que al recortar el presupuesto del Fodesaf, el ministro Acosta viola el principio de legalidad y, por ende, sus obligaciones como funcionario público.

Asimismo, los legisladores solicitan que, con base en esa investigación, la CGR determine si existen posibles responsabilidades administrativas y penales por parte de los funcionarios del Ministerio de Hacienda y de Nogui Acosta.

Jorge Luis Araya Alpízar, director general de Presupuesto Nacional, confirmó por escrito a la diputada Ruiz que “la situación fiscal insostenible” de las finanzas públicas, debido al déficit, así como el tiempo requerido para la recuperación económica, fueron factores determinantes para la contención del gasto por parte del gobierno.

“La atención de los múltiples gastos prioritarios que demanda el país se ha venido enfrentando en un contexto fiscal y económico bastante adverso y complejo. Se espera que, conforme la situación fiscal mejore y la economía continúe por la senda de crecimiento prevista para este 2024, se esté en mayor capacidad para poder atender diversas necesidades que tiene el país”, comunicó Araya.

25/09/2023    Asamblea Legislativa. El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, compareció ante la Comsión de Hacendarios.
Los diputados alegan que Nogui Acosta, ministro de Hacienda, viola el principio de legalidad en torno al Fodesaf y, por ende, sus obligaciones como funcionario público. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.