Política

Diputados dictaminan nuevo plan para prohibir exploración de petróleo

Comisión de Ambiente dictaminó afirmativamente la iniciativa, después de que el plenario sepultó en diciembre, por falta de votos, un primer proyecto

La Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente, este lunes, un nuevo proyecto de ley para declarar a Costa Rica como un territorio libre de exploración y explotación de petróleo y gas natural.

Se trata de un nuevo expediente que rescata la iniciativa que el plenario sepultó a inicios de diciembre, cuando un primer plan no recibió el apoyo necesario para continuar con vida.

El dictamen fue aprobado por la independiente Paola Vega, que preside Ambiente, los liberacionistas Paola Valladares, Roberto Thompson y Karine Niño; Mario Castillo, del Partido Acción Ciudadana (PAC), y el frenteamplista José María Villalta.

Con ese trámite aprobado, la siguiente etapa será en el plenario, cuando se abran dos periodos para presentación de mociones de fondo, antes de la discusión final en plenario y aprobación en dos debates.

A ese plan se le han opuesto la Unidad Social Cristiana (PUSC), Restauración Nacional y el bloque independiente Nueva República, así como bancadas minoritarias.

Actualmente, un decreto ejecutivo mantiene prohibida la exploración y explotación de petróleo y gas natural, mediante un decreto ejecutivo firmado por Carlos Alvarado que establece una moratoria para esa prohibición hasta 2050.

La idea del proyecto es elevar a rango de ley esa prohibición, pues un decreto podría ser modificado en cualquier momento por la Presidencia de la República.

De hecho, hay candidatos presidenciales que se han manifestado a favor de que se exploten tanto petróleo como gas natural en el país.

En la versión del proyecto sepultada en diciembre, los diputados metían al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en el negocio de los combustibles alternativos; no obstante, en la versión dictaminada ahora, también queda por fuera, al igual que habían dejado por fuera, anteriormente, la incursión de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) en este mercado.

El proyecto anterior había llegado a la corriente legislativa en el gobierno de Luis Guillermo Solís, pero al cumplirse los cuatro años sin que se diera la aprobación, solo podía extenderse ese periodo por cuatro años más si lo hubieran aprobado 38 congresistas.

Este lunes, Ambiente cumplió la primera etapa del trámite del nuevo proyecto, bajo expediente 22.819, con la aprobación del nuevo texto.

Luego de la aprobación del proyecto en la Comisión de Ambiente, el presidente de la República, Carlos Alvarado, celebró la decisión tomada por los diputados y agregó que desde Zapote se espera la pronta aprobación en el plenario.

“La crisis climática demanda respuestas. ¡Costa Rica lo merece!”, escribió el mandatario.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.