Política

Diputados fabricistas se oponen a candidatura de Costa Rica al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Nueva República votó en contra de una moción aprobada por 36 diputados, la cual respaldó la acción diplomática tendiente a evitar la llegada de Venezuela al foro

EscucharEscuchar
De izquierda a derecha: Carmen Chan, Ivonne Acuña, Harllan Hoepelman, Jonathan Prendas, Marulin Azofeifa (de espaldas) e Ignacio Alpízar. Todos ellos, menos Acuña, votaron en contra de la moción para respaldar la candidatura del país. Foto: Asamblea Legislativa.

Seis diputados fabricistas manifestaron su oposición a la intención de Costa Rica de ganarse un espacio en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los independientes votaron en contra de una moción aprobada por 36 diputados, la cual respalda la candidatura anunciada la mañana de este jueves por el presidente Carlos Alvarado como medida para evitar la elección de Venezuela en dicho foro.

El voto negativo lo dieron Harllan Hoepelman, Nidia Céspedes, Ignacio Alpízar, Jonathan Prendas, Carmen Chan y Marulin Azofeifa. A ellos se sumaron la socialcristiana Shirley Díaz y el independiente Erick Rodríguez.

Carmen Chan, la vocera de los fabricistas, adujo que su bloque votó en contra de la moción porque consideran que la postulación al órgano de la ONU fue una movida del gobierno para “desviar la atención a temas externos”.

En su criterio, la decisión del Ejecutivo podría ser “una plataforma más para el PAC, para impulsar su agenda y ejercer presión a favor de ciertos grupos o ciertos temas”.

La fabricista dijo, además, que participar del foro internacional obligaría al país a incurrir en gastos que, en su opinión, no son prioritarios.

Del bloque Nueva República, solo Ivonne Acuña se sumó al criterio del resto de fracciones, aunque con reparos.

Primero, Acuña dijo que la decisión de postularse a un cargo de la ONU le compete solo al Poder Ejecutivo, no al Congreso. Después, se quejó de que en el país existan grupos cuyos derechos humanos son lesionados, como las comunidades indígenas a las que se les dificulta acceder a los servicios de salud.

Al aprobar la moción, la mayoría de los diputados dio su respaldo a la candidatura de Costa Rica y acordó brindar respaldo al Poder Ejecutivo para impulsar la postulación. Además, se acuerpó el rechazo a que el régimen de Nicolás Maduro se deje el asiento en el Consejo.

La postulación de Costa Rica la respaldan siete expresidentes de la República, quienes emitieron un comunicado conjunto en respaldo de la aspiración del país.

En el documento, los exmandatarios afirman que, por las violaciones a los derechos humanos que ha cometido el régimen chavista, “sería cínico” que se elija a Venezuela para integrar el el cuerpo de mayor jerarquía dedicado a velar por las garantías de las personas.

"La tarea por delante es sumamente difícil, pero no imposible y es, ante todo, una cuestión de principios. No enfrentarla habría sido penoso para Costa Rica.

“Al presentar la candidatura, el gobierno de Costa Rica asume con hidalguía la defensa de la dignidad de América Latina y merece el apoyo unánime de los costarricenses, así como un decidido respaldo de todas las naciones amantes de la dignidad, la libertad y los derechos inherentes a todas las personas”, dice el comunicado que firman los exmandatarios Oscar Arias, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez, Abel Pacheco, Laura Chinchilla y Luis Guillermo Solís.

La Asamblea General de Naciones Unidas tiene previsto elegir, el 17 de octubre, a los miembros que integrarán dicho foro a partir del próximo año. Dos de los puestos deben asignarse a un país de América Latina o el Caribe y, hasta hoy, los únicos postulantes eran Venezuela y Brasil.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.