Política

Diputados llaman a cuentas al canciller por acto de Costa Rica en la ONU contra presidente de Brasil

El presidente Luis Guillermo Solís y sus acompañantes se retiraron la mañana de este martes del salón de sesiones de la ONU, al mismo tiempo que los representantes de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba

El canciller de la República, Manuel González, envió a Nicaragua una nota de protesta, luego de que el gobierno de Daniel Ortega reclamara la copropiedad de isla Bolaños, en bahía Salinas, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). (Mayela López)

Los diputados aprobaron por mayoría de 20 contra 18 una moción para llamar a cuentas al canciller Manuel González, luego de que la comitiva costarricense le hiciera un desplante al mandatario de Brasil, Michel Temer, en la sala de sesiones de las Naciones Unidas en Nueva York.

Esta mañana, el presidente Luis Guillermo Solís se retiró de la sala de sesiones junto con su comitiva, justo cuando se aprestaba a dar su discurso ante el pleno el mandatario brasileño.

La acción de Solís se dio en simultáneo por las representaciones de Ecuador, Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua, que se han manifestado en contra de la llegada a la presidencia de Temer, luego de un cuestionado juicio político en contra de la ahora exmandataria Dilma Rousseff.

LEA: Dilma Rousseff es destituida de la presidencia de Brasil

La acción de Solís provocó una fuerte reacción política, que desembocó en el llamado a cuentas del canciller González de parte de los diputados, para que explique las razones por las cuales la delegación costarricense evitó escuchar a Temer.

El jefe de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Gerardo Vargas, criticó el manejo del presidente y su delegación en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

"Costa Rica no puede poner a depender su política exterior de los ánimos del Presidente; desgraciadamente durante esta Administración lo que ha sido capaz de construir con profesionalismo el Ministerio de Relaciones Exteriores resulta luego, en un arrebato del Presidente de la República, destruido con el consiguiente daño para la imagen del país", expresó el diputado Vargas.

Maureen Clarke, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), atacó esta tarde la acción del presidente y señaló que se aparta del manejo diplomático del Estado costarricense.

"Los actos del Presidente Solís no representan las normas que han caracterizado la política exterior de Costa Rica. Brasil siguió un proceso establecido en su Constitución Política y respetuosos de su ordenamiento interno debemos abstenernos de manifestaciones fuera de lugar y que contradicen nuestra costumbre diplomática", aseveró Clarke.

La verdiblanca enfatizó en que el proceso que llevó a Temer a la presidencia de Brasil se fundamentó en el Derecho Constitucional brasileño, específicamente en el artículo 85 de su Carta Magna.

"Nos preguntamos si el Presidente Solís mide con los mismos parámetros las situaciones políticas internas de Nicaragua, Cuba y Venezuela, cuyas democracias presentan características de deterioro y ruptura de sus marcos constitucionales", agregó Clarke.

Por su parte, la diputada del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC), Epsy Campbell, justificó el accionar de Solís y su comitiva, ante las críticas en redes sociales y medios de comunicación.

"No es una decisión ni antojadiza ni tampoco con falta de justificación, el país ha dado seguimiento a las situaciones que se viven en el propio Brasil, ha manifestado preocupación a lo que sucede a lo interno, y consideró que no era pertinente que el presidente lo escuchara y además, es una actitud coherente con la de muchos mandatarios que no se quedan en la sala de sesiones a la hora de la intervención de otros jefes de Estado", dijo Campbell.

En su perfil de Facebook, el canciller Manuel González defiende la acción de la delegación costarricense.

Sobre el incidente, el canciller Manuel González publicó en su perfil de la red social Facebook una serie de justificaciones por el accionar de Solís, entre los cuales señaló:

"No es inusual que un Presidente se retire del recinto mientras hay una intervención en curso de otro Jefe de Estado o delegación. La Asamblea es muy dinámica y tiene múltiples actividades paralelas y se tienen muchas reuniones bilaterales que obligan a estar en movimiento constantemente.

"El Presidente decidió retirarse, pues no comparte algunos acontecimientos acaecidos en ese país. No hemos ofendido en nada a Brasil.

Además, la Cancillería emitió un pronunciamiento oficial en el cual justifica la negativa de la delegación de Costa Rica a escuchar el discurso de Temer, basado en las "dudas" sobre situaciones de violencia que se han dado en la nación brasileña luego de la caída definitiva de Rousseff el pasado 31 de agosto, en medio de un juicio político.

Estas, y otras explicaciones deberán ser dadas por González ante los diputados, pues es una potestad legislativa llamar a cuentas a cualquier ministro que consideren pertinente los legisladores.

LE RECOMENDAMOS

Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

El delantero Manfred Ugalde está viviendo un arranque de temporada distinto con el Spartak Moscú de Rusia.
Adiós al protagonismo: ¿Qué pasa con Manfred Ugalde en la nueva temporada del Spartak Moscú?

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.